El ex intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, se refirió a la reciente aprobación parte del Honorable Tribunal de Cuentas de Mendoza de la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2023, último de su mandato. “En los cuatro años de mi gobierno, ni yo ni ningún funcionario fuimos multados por el Tribunal de Cuentas”, expresó, destacando la rigurosidad técnica y política del organismo.
Ojeda consideró que muchas de las denuncias en su contra respondieron a intereses partidarios. “Durante los últimos dos años fuimos blanco de ataques con el único objetivo de ensuciar y ganar elecciones”, dijo. Subrayó que todas las observaciones realizadas fueron respondidas y subsanadas en tiempo y forma, y que el dictamen del Tribunal respalda la transparencia de su gestión.
En relación con las multas impuestas, explicó que recibió una sanción de 100 mil pesos por el faltante administrativo de una cámara fotográfica que, aunque estaba en uso en el área de prensa municipal, figuraba en el inventario bajo su responsabilidad personal. “Es una medida que corresponde, ya que no se formalizó el traspaso. Me haré cargo y entre lunes y martes la pagaré”, aseguró.

También mencionó que otro exfuncionario, a cargo de Pro Malargüe, fue observado por un caso similar con unas cámaras que no habrían sido entregadas por el proveedor para el polideportivo municipal. “Será él quien deba defender su situación”, aclaró Ojeda, desvinculándose de ese expedienten atento a que el proveedor había manifestado que esos aparatos no habían sido entregados».
El ex jefe comunal sostuvo que durante su mandato no hubo faltantes en ninguna dependencia municipal y valoró que obras proyectadas durante su gobierno hoy son una realidad. “Quisiera que ahora los que decían que no había cemento porque alguien se los había llevado lo desmientan, pero no creo que tengan la altura moral para hacerlo”, enfatizó.

En su crítica a la actual gestión, Ojeda advirtió que no se han puesto en marcha nuevas iniciativas y que, en su opinión, el poder adquisitivo de los empleados municipales se ha deteriorado.
Reafirmó que dejó una administración ordenada, con rendiciones de cuentas avaladas por los organismos técnicos pluripartidarios y sin sanciones de los organismos de control. “Las obras están, las cosas funcionan, y el Tribunal lo confirma. Más allá de las operaciones políticas, los hechos hablan por sí solos. Quiero destacar el gran trabajo que realizó la Contadora Gabriela Moyano y su equipo porque con documentación en mano respondió cada una de las preguntas que surgieron ante las dudas que algunos plantearon”.

Parque solar
Respecto del Parque Solar que concretó la empresa Geneia, Ojeda recordó que fue motivo de fuertes cuestionamientos durante su diseño y construcción. “Algunos pensaban que era solo una maqueta para mostrar en campaña. Hoy es un sistema que genera energía limpia, con un beneficio directo para los vecinos y para el desarrollo energético local”, señaló. Indicó que la obra fue concebida con visión estratégica y que, en su opinión, la actual administración debería continuar expandiéndola y articulándola con proyectos productivos.
También explicó que el Parque Solar no solo representa un aporte al medio ambiente, sino que simboliza la capacidad del municipio de emprender obras de gran envergadura, gestionadas desde el interior profundo de la provincia. “Malargüe demostró que puede soñar en grande y concretar ideas que parecían imposibles. Eso también forma parte del legado de nuestra gestión. Mi agradecimiento a Francisco Montiel y José Ten que en su momento fueron quienes me pusieron en contacto con el proyecto”, subrayó.

Obras proyectadas en cortina forestal
Otro tema que abordó el ex jefe comunal fue el parque proyectado en la cortina forestal Daniel Pierini al destacar que su gestión dejó ejecutadas las tareas de impacto ambiental. “Lo hicimos pensando en el bienestar de los vecinos, y con una mirada ambientalista que nos permita cuidar nuestros recursos naturales”, sostuvo. Subrayó que el proyecto contemplaba un desarrollo progresivo, de allí que se había pensado en la zona oeste de la cortina la instalación de clubes deportivos y zonas de esparcimiento.
Asimismo, recordó que su gobierno había elaborado un anteproyecto para construir un reservorio de agua en ese mismo sector, que permitiría no solo acumular recurso hídrico para riego y uso urbano, sino también generar energía de baja escala. “No se trata solo de embellecer un parque, sino de convertirlo en un espacio multifuncional y sustentable. Ojalá la gestión actual lo retome y lo concrete. Está todo listo para hacerlo”, concluyó.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
