viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioNoticias¿Por qué el Concejo rechazó la Emergencia Ambiental?

¿Por qué el Concejo rechazó la Emergencia Ambiental?

Publicación:

¿Por qué el Concejo rechazó la Emergencia Ambiental? Esa fue la pregunta que quedó flotando tras la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Malargüe votó por mayoría rechazar la prórroga solicitada por el Departamento Ejecutivo y que ayer fuera motivo de una conferencia de prensa por parte de autoridades del Ejecutivo. La respuesta, según se desprende de los contenidos de la pieza legal aprobada por los ediles, es: Falta de avances, recursos no utilizados y denuncias del personal de GIRSU marcaron el tono del debate.

El Ejecutivo había solicitado extender el estado de Emergencia Ambiental mediante el Decreto N° 1.581/2024, fundado en la crítica situación de la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y la persistencia de basurales a cielo abierto. Sin embargo, el cuerpo legislativo local argumentó que, desde que se declaró la emergencia en 2023, no se evidenciaron mejoras sustanciales.

Uno de los puntos más contundentes que motivó el rechazo fue el remanente presupuestario del ejercicio 2024, que superó los cinco mil millones de pesos. Según los ediles, ese monto pudo haberse destinado a obras clave como el cercado perimetral de la planta, la compra de maquinaria para compactar, triturar y enfardar residuos, y otros insumos esenciales para optimizar la tarea de reciclado.

PUBL GRUPO 3

Los concejales también hicieron eco de las reiteradas denuncias del personal de GIRSU sobre malas condiciones laborales y una deficiente gestión de recursos humanos. La falta de respuesta a estos reclamos profundiza la preocupación por el rumbo de la política ambiental municipal.

A través de la Ordenanza N° 2.326/2025, el Concejo no solo rechazó la prórroga, sino que encomendó al Ejecutivo tomar medidas urgentes, concretas y transparentes. Además, se solicitó el envío del expediente sobre la disolución del convenio con la Cooperativa Ñuque Mapu, establecido por Ordenanza Nº 2.081/2021.

PUBL GRUPO 2

Los votos afirmativos que definieron esta resolución provinieron de los concejales Camiolo, Palma, González, Villarruel y Mosca.

«Con esta decisión, el Cuerpo deliberativo busca que la problemática ambiental no siga dependiendo de herramientas de excepción, sino que se aborde desde la planificación, la asignación responsable de recursos y el cumplimiento de las obligaciones del Ejecutivo» indicó un edil a este medio.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

el fortin abril 2025
spot_img