La Municipalidad de Malargüe vuelve a convocar a la comunidad para diseñar su Plan de Ordenamiento Territorial, una herramienta clave para planificar el futuro del departamento y que, pese a haber sido elaborada durante la gestión de Juan Manuel Ojeda, nunca fue tratada por el Honorable Concejo Deliberante debido a la mayoría opositora que tenía el cuerpo en ese momento.
Según explicó Emilia Molina, representante de la Universidad Nacional de Cuyo, quien participó en diversas instancias de diálogo esta semana junto al equipo de Planificación del municipio. “El municipio está muy interesado en poder terminar de escribir y aprobar este año su plan municipal de ordenamiento territorial”, afirmó. Para ello, se retoma el documento base diseñado anteriormente y se lo enriquecerá con nuevos datos y una fuerte impronta participativa.
Molina precisó que el documento elaborado durante la gestión de Ojeda contemplaba siete áreas para el desarrollo del departamento, pero nunca llegó a ser debatido por el cuerpo legislativo local. Hoy, ese material vuelve a ser considerado como punto de partida, pero con importantes actualizaciones, entre ellas, los datos del último censo y la incorporación de talleres participativos con vecinos de distintos sectores de la ciudad y zonas rurales.

“Queremos tomar la voz de los malargüinos, sus deseos y visión, para poder plasmarlo en el plan. Es fundamental que esta herramienta sea participativa y contemple las tensiones actuales por los distintos usos del suelo”, expresó la técnica universitaria. Además, recordó que la Ley provincial establece que todo plan debe incluir unidades territoriales ambientales, instancia que también será parte del nuevo diseño.
Durante las jornadas de trabajo de esta semana, se recolectaron numerosas ideas y preocupaciones. “Cada grupo ha definido sus prioridades y ahora nos toca sistematizar toda esa información”, comentó Molina. También anticipó que el mes próximo se realizarán talleres similares en los territorios rurales.

Finalmente, destacó la importancia de que Malargüe cuente con esta herramienta: “Un plan de ordenamiento termina siendo una guía para todas las gestiones futuras. Define el diagnóstico del municipio y propone políticas, programas y acciones concretas. Es una herramienta de gestión fundamental”.
Con este proceso, Malargüe busca sumarse a los 16 municipios mendocinos que ya han aprobado sus respectivos planes, quedando sólo junto a La Paz que, aseguran, esperan concretar antes de fin de año.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
