La Escuela Técnica Minera y el municipio de Malargüe organizan las segundas Jornadas del Distrito Minero, que se realizarán el 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, con la participación de empresas, instituciones educativas y autoridades provinciales.
La Escuela Técnica Industrial Minera Manuel Nicolás Savio, con el acompañamiento del municipio de Malargüe, organiza por segundo año consecutivo las Jornadas del Distrito Minero, un espacio educativo y de concientización sobre minería sustentable que busca fortalecer la identidad productiva del departamento y fomentar el conocimiento técnico y ambiental en la comunidad.
Según explicó la directora del establecimiento, Carolina Peña, estas jornadas nacieron en 2018 con el objetivo de formar a estudiantes y docentes en torno a una minería responsable, tanto en Malargüe como en otras regiones de la provincia.

En esta edición, la actividad se desarrollará durante los días 5 y 6 de mayo en Thesaurus, con charlas, exposiciones tecnológicas y la participación de empresas como Robota, que presentará innovaciones en automatización y robótica.
El 7 de mayo se realizará el acto oficial en la escuela, en coincidencia con el 61º aniversario de su fundación.

Peña destacó que se sumarán más espacios al evento, incluyendo las dos salas del centro de convenciones: una destinada a exposiciones por bloques temáticos y otra donde empresas, instituciones locales y educativas como el IES y la UNCuyo compartirán experiencias de trabajo con estudiantes. “Queremos educar sobre una minería responsable y mostrar a la comunidad cómo se trabaja de forma sustentable”, subrayó.
Por su parte, el intendente Celso Jaque valoró la continuidad de esta iniciativa y afirmó que “el mayor desafío es mostrar que la minería se puede hacer bien, con controles rigurosos y respeto por el ambiente”. En ese sentido, informó que el 10 de mayo también se realizará en Tesaurus una audiencia pública clave sobre proyectos mineros que buscan obtener su declaración de impacto ambiental para comenzar con tareas de exploración en la próxima temporada.

Jaque remarcó que estos proyectos ya cuentan con informes sectoriales, incluidos los de la Municipalidad de Malargüe, y alentó a la comunidad a inscribirse y participar activamente. “Desde el municipio hemos sido muy estrictos, hay proyectos a los que nos hemos opuesto, y otros que sólo avalaremos si se profundizan los estudios. Así queremos demostrar que en Malargüe se puede hacer minería con responsabilidad ambiental”, afirmó.
Ambos referentes coincidieron en que la educación y el compromiso con el entorno son claves para revertir la desinformación y las críticas infundadas. Además, destacaron que la minería puede ser una herramienta de desarrollo económico sustentable si se planifica y controla de manera adecuada.
Finalmente, invitaron a toda la comunidad a ser parte de estas jornadas, que no solo conmemoran un nuevo aniversario de la escuela minera, sino que ponen en valor el rol de Malargüe como territorio estratégico para una Mendoza más productiva y ambientalmente consciente.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
