domingo, noviembre 23, 2025
InicioNOTICIASPROMUEVEN UN FONDO SOLIDARIO PARA HACEDORES CULTURALES

PROMUEVEN UN FONDO SOLIDARIO PARA HACEDORES CULTURALES

La senadora provincial Silviana Camiolo y la concejal Daniela Favari han presentado proyectos para la creación del Fondo Solidario para los Trabajadores de la Cultura de la Provincia de Mendoza”.

El proyecto de ley de Camiolo apunta a la redirección de fondos presupuestados para este año a megaeventos, bajo la órbita del ministerio de cultura y turismo, con destino a los hacedores de cultura.

Se define como hacedor cultural a toda persona que realice alguna expresión artística como elencos de titiriteros, elencos de bailes, cantores, tejedoras, técnico, escenógrafos, sonidistas

YPF 4 1

Los hacedores culturales malargüinos han adherido a la propuesta a raíz del perjuicio económico que les está ocasionando la extensión de la cuarentena dispuesta por el presidente de la nación, Alberto Fernández, que se aproxima a los 150 días.

“El frente de arte y cultura de Mendoza convoca a todos los hacedores culturales a que nos reunamos y podamos tratar el tema Covid-19 para analizar y ver qué podemos hacer por nuestros artistas en estos momentos de pandemia. Los hacedores culturales de Malargüe nos hemos agrupado, muchos viven de esto, estamos parados, viviendo una situación muy complicada y sabemos que la cultura será lo último en abrir” expresó Verónica Bravo.

La hacedora bregó para que se declare la emergencia cultural y se apruebe el fondo de cultura propuesto en la legislatura, no solo para las organizaciones sino también para las personas de manera individual.

Publicidad Omega

El grupo de hacedores culturales que se está reuniendo de manera virtual son unas 25 personas, que además de trabajar en la coyuntura planea organizar actividades a futuro.

Christian Pietkiewicz, integrante del grupo, dijo “los más importante es pelear para parar la olla, hay hacedores culturales que su única profesión es hacer ese trabajo. Cultura es un espacio para todos, generalmente un hacedor cultural trabaja y lo único que recibe son valores intangibles, hoy tenemos la necesidad que esos valores intangibles se transformen en economía de vida”.

PUBLI 3 AGOSTO 2020 1
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...

Cornejo obtuvo Presupuesto 2026 con amplio respaldo y observaciones desde Malargüe.

0
El Senado aprobó el Presupuesto 2026 con apoyo del oficialismo y parte de la oposición. La diputada Jimena Cogo presentó un análisis con observaciones...

Futbol de Veteranos x2

0
Hoy y el lunes por el feriado nacional hay partidos. Los organizadores quieren finalizar antes de las fiestas de fin de año. Por Eduardo...

Organismos internacionales ponen la mira en el uranio sin remediación ambiental completa.

0
La misión del OIEA evaluó el ciclo de producción de uranio en Argentina y destacó el potencial del sur mendocino. Malargüe quedó nuevamente en...

Fútbol Regional Amateur: Vialidad Nacional le ganó 2-1 a Villa Atuel.

0
Fue por la quinta fecha segunda de las revanchas. Por Eduardo Julio Castón Partido de trámite muy discreto, muchas infracciones y un árbitro, Ángel Polanco, de...