domingo, octubre 5, 2025
InicioNOTICIASLa Fiesta nacional de la ganadería cerró ante miles de personas

La Fiesta nacional de la ganadería cerró ante miles de personas

Miles de personas transitaron por el predio ferial para redondear una fiesta que contó con todos los condimentos, desde lo productivo, cultural y social hasta lo político. La 44 edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de zonas Áridas cerró la tranquera hasta el año que viene y en la Cámara de comercio de Alvear la satisfacción por la labor cumplida está a flor de piel.

“Estamos más que satisfechos por la cantidad de gente que nos acompañó, realmente el predio ferial estuvo repleto durante toda la fiesta y en particular el fin de semana con una gran afluencia de turistas”, fue la primera reflexión de Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Alvear.

Al hacer un paneo por los cinco días de Fiesta, el titular de la entidad organizadora no dudó en remarcar que “la expo comercial fue un éxito por el nivel y la cantidad de público, pero también lo fue el remate, que es la esencia de la fiesta, con más de 2.000 cabezas de ganado y se vendieron absolutamente todos los lotes. También hay que decir que las charlas técnicas estuvieron colmadas de asistentes, las visitas guiadas atrajeron a miles de estudiantes, una vez más, y un campo de destrezas criollas y jineteada a pleno, nos deja un saldo totalmente positivo”, resumió.

PUBL GRUPO 1

Si bien para Labay, “el aspecto político de la Fiesta es un ítem más” entre todo el espectro de actividades y eventos que confluyen dentro del predio ferial, aprovechó a mencionar que “el acompañamiento de las cámaras empresarias de toda la provincia fue total” y a renglón seguido remarcó  “tener por primera vez al presidente de la Sociedad Rural Argentina (Nicolás Pino) y que nos acompañe nuevamente Coninagro con su presidente, nos dice que la fiesta sigue en crecimiento. Además todas las autoridades política de Mendoza comenzando con el gobernador y la presencia de autoridades nacionales, (Luis Petri, ministro de Defensa, y Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación) también nos da un pantallazo de lo que es la fiesta”, afirmó.

PUBL GRUPO 2

Una fiesta que va mucho más allá de la Ganadería

El espacio para lo social, lo cultural y educativo no faltó en esta edición 44. Una vez más, las visitas guiadas resultaron un gran éxito a pesar de que la lluvia del jueves frenó la participación de algunas escuelas. Más de 6000 alumnos de escuelas primarias pasaron por el predio, conociendo sobre Ganadería y disfrutando del show infantil Les Bartués.

Así como crece la Fiesta, también lo hacen sus actividades. “Este año nos encontramos con una gran cantidad de pedidos de escuelas secundarias, tanto locales como de otros departamentos. Decidimos recibir a algunas de San Rafael, pero entendemos que el próximo paso es generar una muestra para esas edades. Nos pone muy felices” expresó el coordinador general, Gustavo “Mako” Orueta. 

La Fiesta puede darse el lujo de decir que es una de las pocas celebraciones de este tipo que cuenta, dentro de su cronograma, con un certamen literario. Como desde hace una década, Cuentos de Fogón volvió a brillar el jueves por la tarde, reuniendo a escritores y artistas locales que compartieron una jornada más que confortante en el espacio de Feria de Fincas. La organización estuvo a cargo de SADE General Alvear.

PUBL GRUPO 4

El gran festival ecuestre bajó la persiana

La recta final de la edición 44, el Gran Festival Ecuestre, fue un éxito en todas sus facetas. El sábado tuvo lugar el 4° Torneo Nacional de Destrezas Criollas “Domingo Pitulo Aguilera”, que por el nivel demostrado y la cantidad de participantes decidió tener tres fechas clasificatorias antes de la gran final.

El Campeón Absoluto de esta competencia fue Bruno Rybñikar, un joven perteneciente al Centro Tradicionalista Juan Manuel de Rosas de San Rafael. “Gracias a Dios salió todo perfecto. Tanto los jinetes como el equipo de trabajo hicieron una gran tarea y el día nos acompañó. El nivel demostrado en las carreras fue increíble” expresó el coordinador general del certamen, Miguel Sosa.

Para el domingo, la Gran Jineteada del oeste argentino contó con la participación de más de 10000 personas, un total de 100 montas y las mejores tropillas de la región. Este año, Facundo Miranda e Iván Huenchumán fueron los payadores.

Por la mañana tuvo lugar un encuentro zonal con más de 15 tropillas regionales que vinieron de Mendoza, San Luis y La Pampa, dentro de la categoría grupa. Luego de un sensacional broche de oro, el baile campero de la mano del grupo Pasión Cumbiera.

PUBL GRUPO 3

La 45° ya tiene fecha

La próxima edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas ya tiene fecha confirmada: será del 6 al 10 de mayo de 2026. Además, también se dio a conocer la fecha para el Día de Campo, la apertura formal de la Fiesta: será el sábado 4 de abril.

Por primera vez Guaymallén tiene Embajadora Nacional de la Ganadería

reina ganaderia alvear
Davina Fernandez recibe los atributos

Con 480 puntos obtenidos en la evaluación, Davina Fernández fue elegida como nueva representante, siendo la primera vez en la historia que Guaymallén logra la máxima proclamación.

La joven de 20 años recibió los atributos de parte de Nicol Illanes y, más allá de manifestar el orgullo que representa esta oportunidad; también reconoció la importancia de la evaluación y de la Fiesta para conectarse con la Ganadería regional.

“Tengo familiares por parte materna que tienen ganado en un rodeo pequeño en Colonia Segovia, Guaymallén, a quienes visito. Pero gracias a la Fiesta pude comprender con más profundidad a la ganadería de Zonas Áridas. Tanto estudiando como participando de la Fiesta entendí lo que aporta a la economía de la región, lo que busca promover y las diferencias que hay entre las zonas de la provincia” declaró.

Su proyecto, titulado “Burbujitas limpias”, tiene como propósito principal fomentar la importancia de la higiene personal desde una temprana edad, promoviendo hábitos, autonomía en el cuidado del cuerpo y la importancia de la limpieza para la salud personal y colectiva.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

el fortin abril 2025
RELACIONADAS
Publicidad

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

0
El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo. La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...

Valeria Moya: fe, resiliencia y la lucha por que el cáncer deje de ser...

0
Octubre llega teñido de rosa y, en Malargüe, ese color toma la forma de Valeria Moya. La encuentro con una serenidad que desarma. Habla...

Centros de estudiantes: espacios clave para la participación democrática en las escuelas

0
Los centros de estudiantes son órganos democráticos de representación que permiten a los jóvenes expresar sus inquietudes, defender derechos y organizar actividades. En Malargüe,...

Judocas de Malargüe brillaron en el Torneo Regional

0
Próximamente, cinco deportistas locales participarán del Torneo Argentino Clausura en San Juan. Por Eduardo Julio Castón. Respecto del Certamen Regional, tuvo lugar en Villa Hipódromo,...