lunes, octubre 6, 2025
InicioNOTICIASEn tiempo de carneos, cómo prevenir la triquinosis

En tiempo de carneos, cómo prevenir la triquinosis

La triquinosis puede prevenirse. Y para prevenirla, es fundamental conocer las formas de transmisión, las medidas de control y los síntomas que genera. La clave está en la responsabilidad que cada persona asume en la producción, elaboración, comercialización y consumo de los alimentos.

Esta enfermedad parasitaria se transmite al ser humano por el consumo de carne cruda o mal cocida de cerdo o de animales silvestres infectados con el parásito Trichinella. La cocción adecuada es esencial, ya que las altas temperaturas eliminan el parásito si estuviera presente en el alimento.

PUBL GRUPO 1

Una de las medidas más efectivas para evitar la triquinosis es comprar productos cárnicos en lugares habilitados y verificar que los embutidos y chacinados provengan de establecimientos que cumplan con los controles sanitarios correspondientes. La faena de animales en domicilios o sin análisis veterinario representa un riesgo directo para la salud.

Reconocer los síntomas a tiempo también es crucial. Si bien los signos pueden variar según cada persona, los más comunes comienzan con fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, picazón o inflamación de los párpados. Estos pueden aparecer días después del consumo de carne contaminada. Ante esta situación, es vital asociar los síntomas con los alimentos ingeridos recientemente y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La detección temprana permite un tratamiento más efectivo y evita complicaciones graves.

Desde Senasa remarcan que “ya sea en el campo o en la cocina, cada eslabón cuenta para garantizar alimentos seguros”. Con controles adecuados, cocción completa y decisiones responsables al comprar, es posible mantener a la triquinosis fuera del plato.

PUBL GRUPO 2

En zonas rurales, donde suele practicarse la faena casera, es indispensable enviar muestras de carne al laboratorio veterinario para su análisis antes del consumo o elaboración de productos derivados. Este paso, muchas veces subestimado, puede evitar brotes y proteger a toda la comunidad.

Además, es importante no alimentar a los cerdos con residuos orgánicos sin tratamiento térmico previo, ya que esta práctica favorece la diseminación del parásito. La prevención comienza con pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, construyen un sistema alimentario más seguro para todos.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

el fortin abril 2025
RELACIONADAS
Publicidad

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...

Malargüe se prepara para el Mes Rosa con actividades de prevención y concientización sobre...

0
El Hospital y el Área Sanitaria Malargüe coordinarán durante octubre charlas, caminatas, maratón, ecografías mamarias y mamografías gratuitas en distintos puntos del departamento. Durante todo...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Florentina Rosa Vázquez Vda de Olate que ha fallecido a la edad de 94 años....

Fútbol de primera: Vialidad y Volantes empataron 1 a 1 por la zona «B».

0
Por el otro grupo también igualaron Deportivo Malargüe y Academia pero 0 a 0. Por Eduardo Julio Castón. Tarde de mucho viento, imposible jugar relativamente bien...
Juez Vial Dr. Juan Manuel Negro

Dr. Juan Manuel Negro: “Respetar las normas es respetar la vida del otro”

0
En el marco del Día de la Educación Vial, celebrado ayer 5 de octubre, conversamos con el juez vial de Malargüe, Dr. Juan Manuel...