En estos días, han surgido críticas hacia el gobernador Alfredo Cornejo por la falta de inclusión de obras viales específicas para Malargüe con los fondos de Portezuelo del Viento.
Aunque el reclamo es legítimo, invito a mi comunidad a no quedarnos con esa sola imagen de la coyuntura. Miremos la película completa, no sólo la foto.
Si hacemos memoria, veremos que nunca en la historia reciente de Mendoza un gobernador ha hecho tanto por Malargüe como Alfredo Cornejo, especialmente en materia de desarrollo estratégico, como la minería y la energía.

Jaque y Cornejo: dos gobernadores, dos estilos, dos legados
Celso Jaque, nacido en Malargüe, fue gobernador entre 2007 y 2011. Su elección generó esperanza: finalmente alguien que conocía de cerca las necesidades del sur mendocino llegaba al poder. Pero su gestión, más allá de obras puntuales, no supo o no quiso impulsar el desarrollo estructural del departamento. Ni en minería, ni en energía, ni en infraestructura se dieron pasos significativos.
Jaque tuvo la oportunidad de iniciar un camino de transformación productiva para Malargüe, pero optó por la cautela, priorizando el costo político y la armonía con sectores que se oponen sistemáticamente a toda actividad extractiva, incluso la más moderna y sustentable.
En cambio, Alfredo Cornejo eligió el camino difícil pero necesario. Con decisión y visión estratégica, convirtió a Malargüe en eje central de un nuevo modelo de desarrollo provincial, apostando con fuerza al potencial minero, energético y logístico de nuestro territorio.

Cornejo y el impulso histórico a la minería moderna
Bajo su liderazgo, se lanzó el proyecto “Malargüe Distrito Minero Occidental”, que organiza, promueve y pone en valor más de 250 proyectos mineros en una superficie de 18.000 km². Se trata de la primera política minera provincial de escala territorial desde la recuperación democrática, basada en transparencia, cuidado ambiental y articulación público-privada.
Además:
- Se reformó el Código de Procedimiento Minero para agilizar las inversiones.
- Se creó Impulsa Mendoza S.A., la empresa estatal que busca atraer capitales estratégicos.
- Se presentó públicamente el Plan de Desarrollo Productivo para Malargüe ante los principales actores del sector, nacionales e internacionales.
- Se anunció la creación del Parque Industrial Pata Mora, clave para el desarrollo logístico de toda la región sur.

Energía, petróleo, conectividad y producción
Cornejo también fue quien:
- Impulsó la renovación de concesiones petroleras en áreas clave como Cerro Mollar Norte, El Sosneado y Lindero de Piedra, asegurando continuidad laboral e inversiones en el principal departamento productor de hidrocarburos de Mendoza.
- Promovió proyectos de energía renovable, como el Parque Solar Malargüe I.
- Avanzó con el plan “Caminos Productivos”, con una inversión de más de 2.500 millones de pesos para mejorar caminos rurales y estratégicos.
- Acompañó obras de electrificación, agua potable, cloacas y mejoras de infraestructura básica en todo el departamento.

Portezuelo del Viento: la verdad completa
Y si hablamos de Portezuelo del Viento, es necesario decir las cosas como son. Fue Alfredo Cornejo quien, durante su primer mandato, logró que el entonces presidente Mauricio Macri aprobara los fondos para la obra y se comprometiera con el laudo en el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), a favor de Mendoza.
Por el contrario, fue el presidente Alberto Fernández (del mismo signo político que Celso Jaque) quien, frente a la misma situación y con las mismas herramientas, decidió laudar en contra de Mendoza y a favor de La Pampa, enterrando políticamente la obra. Esa decisión marcó un retroceso histórico para el sur provincial.
Sin embargo, los fondos no se perdieron. Hoy, por decisión del gobernador Cornejo, se están redireccionando hacia un conjunto de obras estratégicas en toda la provincia, con impacto territorial y sostenido en el tiempo.

Mirar más allá
Es comprensible el reclamo por obras viales inmediatas. Pero no perdamos de vista lo esencial: Cornejo está construyendo las bases del desarrollo de Malargüe y de Mendoza para los próximos 100 años. La minería, el petróleo, la energía y la infraestructura que hoy se planifican, serán el sustento de la educación, la salud, el empleo y la conectividad del futuro.
Necesitamos menos gritos y más visión. Menos urgencias y más estrategia. Malargüe está siendo puesto en el centro del mapa productivo por primera vez en décadas. Y eso también hay que decirlo. Porque esta vez, no es promesa. Es acción.
Por Lic. José Luis López.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
