El Ministerio de Seguridad y Justicia emitió una advertencia a la población sobre las crecientes estafas conocidas como “secuestros virtuales”, un tipo de delito que combina manipulación emocional y engaño telefónico para obtener información confidencial y concretar fraudes.
Estas modalidades delictivas se desarrollan mediante llamadas o mensajes, donde los estafadores simulan emergencias familiares, apelan al miedo o a la confusión, y buscan obtener datos sensibles de las víctimas. Frases como “Hola, ¿tío/a, me escuchás bien?”, “¡Papá, estoy secuestrado!” o “¡Felicidades, es el ganador de un premio!” son ejemplos comunes de estas prácticas.
Las autoridades subrayan que el primer paso para evitar caer en estas trampas es reconocer los patrones de los mensajes y llamadas. En muchos casos, los delincuentes intentan que la víctima sea quien aporte información sin darse cuenta, como nombres, parentescos o direcciones.

Desde el Ministerio destacan que, ante llamados de números desconocidos que inician con frases como “¿Me escuchás bien?” o “Llamo para actualizar tus datos”, se recomienda no confirmar ningún dato, cortar la comunicación y verificar directamente con las instituciones oficiales, en caso de dudas.
En los casos más extremos, los estafadores simulan un secuestro y generan pánico para forzar decisiones apresuradas. “¡Papá, estoy secuestrado, ayudame!” es uno de los recursos más usados. Frente a esto, las autoridades insisten en mantener la calma, intentar comunicarse directamente con el familiar supuestamente implicado y no seguir indicaciones sin confirmar la veracidad de la situación.

Otra táctica habitual es la promesa de premios falsos. Cuando se reciben mensajes donde se anuncia un supuesto premio, seguido de la solicitud de datos personales para “hacer efectivo el envío”, lo más probable es que se trate de una estafa.
Las recomendaciones para la población son claras: no ceder ante presiones emocionales, no compartir información personal por teléfono y denunciar cualquier hecho sospechoso. La prevención y la calma son las mejores herramientas frente a este tipo de fraudes.
Por último, el Ministerio recuerda que ante cualquier intento de estafa, los ciudadanos deben comunicarse de inmediato con el 911 o acercarse a la comisaría más cercana para realizar la denuncia correspondiente.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
