martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasSenado dio sanción al Programa Mi Escritura: más de 40.000 mendocinos podrán...

Senado dio sanción al Programa Mi Escritura: más de 40.000 mendocinos podrán acceder al título de su vivienda

Publicación:

El Senado de Mendoza aprobó de forma definitiva el proyecto de ley Programa Mi Escritura, una iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo de la provincia que busca garantizar el derecho a la propiedad privada de miles de mendocinos, mediante un mecanismo accesible de regularización dominial.

Jesica Laferte, Senadora provincial por la provincia de Mendoza, celebró la aprobación de esta ley que permitirá regularizar la situación dominial de miles de familias en toda la provincia.

La ley contempla tres supuestos principales para facilitar el acceso a la escritura.

grupo 3
  1. Comprendidos en la ley de Regularización dominial: Por ejemplo, para quienes compraron una vivienda y no pudieron escriturar. En muchos casos, los titulares no pudieron iniciar un juicio de prescripción adquisitiva por falta de recursos económicos, especialmente en barrios vulnerables. Esta ley crea un procedimiento más ágil y accesible mediante la asignación de un escribano regularizador, quien acompañará el trámite hasta la obtención del título, cumpliendo con los requisitos establecidos por está ley.
  2. Viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) sin escriturar. Son casos donde las familias se instalaron en las casas sin concretar la escritura, muchas veces generando deuda. El nuevo régimen contempla la posibilidad de realizar planes de pago accesibles con ATM, municipios y demás organismos que se adhieran. En este supuesto, el IPV designará un escribano y cubrirá los costos de escritura, que luego podrán abonarse por parte de los beneficiarios de forma asequible.
  3. Entidades intermedias que construyeron viviendas con financiamiento del IPV. Ej: Uniones vecinales, cooperativas y otras organizaciones que desarrollaron barrios y entregaron tenencias precarias también podrán acceder a esta regularización. Las familias que habitan estas viviendas podrán finalmente obtener su escritura.
    “Este es un gran logro y una medida concreta que estará operativa en aproximadamente un mes y medio”, afirmó Jesica Laferte, , quien acompañó activamente la sanción de la norma ya que muchos malargüinos estarán incluidos. “Esta ley garantiza derechos, reconoce el esfuerzo de muchas familias que han esperado durante años y fortalece el acceso justo a la propiedad privada.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img