lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioNoticiasCientíficos del Observatorio Pierre Auger refutan hipótesis sobre misteriosas señales bajo el...

Científicos del Observatorio Pierre Auger refutan hipótesis sobre misteriosas señales bajo el hielo antártico

Publicación:

Un importante hallazgo científico con epicentro en Malargüe acaba de echar por tierra una de las hipótesis más osadas que había surgido en los últimos años en torno a enigmáticas señales registradas bajo el hielo de la Antártida. Investigadores del Observatorio Pierre Auger, el mayor detector de rayos cósmicos del mundo, con base en Malargüe, publicaron recientemente un trabajo que refuta la existencia de partículas “imposibles” atravesando la Tierra de forma ascendente.

La investigación fue motivada por los resultados del experimento ANITA (Antarctic Impulsive Transient Antenna), que en vuelos sobre la Antártida captó señales que parecían provenir de partículas surgidas a más de 30 grados por debajo del horizonte, una dirección físicamente inexplicable.

De confirmarse, estas observaciones obligarían a replantear conceptos fundamentales de la física de partículas.

publ. 3 junio 2025

Sin embargo, el equipo de científicos del Pierre Auger, conformado por expertos de 90 instituciones de 17 países, analizó los datos recopilados durante años en Malargüe y llegó a una conclusión contundente: no hay evidencias que respalden la hipótesis de ANITA. «Analizando nuestros datos, no encontramos eventos como los de ANITA», declaró el investigador del CONICET y miembro del equipo, Esteban Roulet.

Roulet explicó que el observatorio mendocino, que cubre 3.000 km² desde el año 2004, debería haber registrado decenas de eventos similares si las señales detectadas en la Antártida correspondieran realmente a partículas de alta energía atravesando la Tierra. Solo se registró un caso aislado, compatible con el margen de error esperado, lo que permitió a los científicos descartar la existencia de un fenómeno sistemático.

publ 2 junio 2025

El trabajo pone fin, al menos por ahora, a una de las teorías más disruptivas y excitantes que circulaban en el ámbito de la física experimental, pero no resuelve del todo el enigma. «Habrá que tratar de entender qué tipo de fenómenos produjo las señales observadas por ANITA, y si pueden deberse, por ejemplo, a una reflexión anómala de las ondas de radio en la superficie del hielo», indicó Roulet.

El Observatorio Pierre Auger, orgullo científico de Malargüe y de toda la Argentina, vuelve así a ocupar un lugar central en la investigación astrofísica internacional. Con cada nuevo resultado, los científicos que trabajan desde este rincón del sur mendocino siguen iluminando los secretos más profundos del universo.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img