lunes, agosto 18, 2025
spot_img
InicioNoticiasFamilias malargüinas reclaman acceso a terrenos y viviendas

Familias malargüinas reclaman acceso a terrenos y viviendas

Publicación:

Un grupo de más de 120 familias de Malargüe volvió a visibilizar su crítica situación habitacional mediante una concentración y presentación de notas, buscando ser escuchados por las autoridades municipales. Aseguran haber solicitado audiencias sin obtener respuesta y denuncian la falta de soluciones concretas por parte del área de vivienda local.

Claudia Arroyo, una de las voceras del grupo, explicó que la mayoría de los integrantes piden terrenos para construir, aunque hay familias que no cuentan con recursos y aspiran a obtener un terreno con una vivienda básica. “Algunos alquilan, otros como yo vivimos de prestado. En mi caso somos cuatro personas en una sola habitación”, relató. Según indicó, desde febrero mantienen audiencias con el director de ordenamiento territorial, doctor Jorge Mayoral, sin obtener respuestas favorables.

Otra de las manifestantes, Ángela Soto, indicó que le otorgaron un terreno en el loteo 130, pero luego le informaron que allí solo se podían criar animales por estar pegado a la cubierta sanitaria. “Le dije que no necesito criar animales, necesito un módulo para mi familia. Los dos tenemos certificado de discapacidad, pero me dijeron que eso no se toma en cuenta para otorgar terrenos”, denunció. Además, cuestionó que “nos hacen esperar cuando hoy tenemos la posibilidad de construir”.

publ 1 junio 2025

También participaron del reclamo personas como Violeta González, quien desde 2013 está inscripta en el registro de vivienda sin haber sido beneficiada. Aseguró que le asignaron un terreno en el barrio Virgen de los Vientos, pero luego fue desalojada bajo amenazas legales. “Vivo con mi hija, somos seis personas y una de mis nietas tiene discapacidad. Toda la vida luchando por una vivienda y nada”, lamentó.

Celina, otra de las vecinas presentes, entregó una carpeta con notas firmadas por 120 familias que detallan sus situaciones particulares. “No nos quieren dar una banca del ciudadano. Siempre hay una excusa para no atendernos. Hay quienes no pudieron venir hoy porque si no trabajan no pueden pagar el alquiler”, indicó. Afirmó que en su caso paga medio millón de pesos mensuales, algo insostenible: “No pedimos nada gratis, queremos pagar, pero tener algo nuestro. Esto es para el futuro de nuestros hijos, no para nosotros”.

publ 2 junio 2025

Las familias denuncian que algunos terrenos asignados fueron quitados y que quienes no construyen rápidamente corren el riesgo de perder lo poco que se les ha dado. Además, indican que el criterio de adjudicación es poco claro y no consideran adecuadamente situaciones de discapacidad, hacinamiento o ingresos.

“Estamos en condiciones de colaborar con mano de obra. Hay gente que tiene experiencia en construcción, y si nos dieran el lugar, podríamos avanzar aunque sea con una pieza y un baño”, añadió Arroyo. También mencionó que el grupo está organizado mediante WhatsApp y que todos completaron el registro solicitado por la Municipalidad, sin que hasta el momento ninguno haya sido beneficiado.

Las familias esperan una respuesta seria y urgente por parte del gobierno local para poder iniciar una nueva etapa en sus vidas, con dignidad y un techo propio. Cabe aclarar que diario digital Ser y Hacer intentó dialogar con autoridades municipales pero las mismas participaban de una reunión de gabinete fuera del palacio comunal, según se informó.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img