La provincia de Mendoza se suma a una tendencia global que busca transformar la manera de producir en el campo: la ganadería regenerativa. Esta práctica innovadora propone una alianza entre la producción, el ambiente y el negocio, promoviendo un sistema que incremente la productividad, regenere los ecosistemas y mejore la calidad de vida de quienes viven en zonas rurales.
El método más completo en este paradigma es el Manejo Holístico, una herramienta de planificación que contempla de forma simultánea los aspectos sociales, ambientales y económicos de una empresa ganadera. Se trata de una metodología proactiva y adaptativa, donde cada decisión parte de un Contexto Holístico, es decir, una declaración de propósito que alinea los intereses de todos los integrantes de la unidad productiva.
En el terreno, esta propuesta se aplica a través de tres pilares clave: la planificación de la tierra (infraestructura y diseño del paisaje), la planificación del pastoreo (tiempos de ocupación y descanso de los potreros), y la planificación financiera (fijación de objetivos económicos y toma de decisiones que aseguren rentabilidad). La lógica de fondo es monitorear permanentemente y ajustar el rumbo en función de los resultados.

La Ganadería Regenerativa, a su vez, pone el foco en la interacción virtuosa entre el herbívoro, el suelo y los pastos. Utiliza el pastoreo como una herramienta clave para restablecer los ciclos naturales, recuperar la biodiversidad y lograr suelos más fértiles. Esto, lejos de reducir la rentabilidad, la potencia: se produce más, con menos insumos externos, generando alimentos sanos, empleo rural y un círculo de desarrollo territorial.
En este marco, la red Ovis 21, pionera en promover el Manejo Holístico en Argentina, refuerza su presencia en Mendoza con asistencia técnica directa a los productores. Martín Villarreal Palandri, técnico de campo de la organización en la provincia, acompaña a ganaderos en el camino hacia sistemas más resilientes y sustentables.

Desde una mirada integral, Villarreal trabaja codo a codo con los productores mendocinos brindando asesoramiento técnico, planificación personalizada del pastoreo y estrategias para recuperar la salud del suelo, el agua y la biodiversidad en los predios. Su misión es ayudar a que más productores logren sistemas eficientes, rentables y alineados con los procesos naturales.
Ovis 21 nació en 2003 en Río Gallegos como una empresa B de impacto positivo, promovida por la familia Fenton, Pablo Borrelli y Alejandra Canosa. Hoy es parte de Savory Network, una red global que lucha contra la desertificación y el cambio climático a través de la regeneración de pastizales y el desarrollo de comunidades rurales.

Con más de dos décadas de experiencia, esta organización articula una comunidad de técnicos, productores y profesionales que apuestan por una nueva forma de producir. El modelo que promueven cuida el ambiente, empodera a las personas del campo y mejora los indicadores económicos de las empresas ganaderas.
El impulso de esta propuesta en Mendoza abre una nueva ventana para el desarrollo rural. Quienes estén interesados en conocer más o iniciar el proceso de transición pueden contactarse con el técnico de Ovis 21 en la provincia, Martín Villarreal Palandri, al teléfono 351 5934432 o al correo villarrealpalandrimartin@gmail.com.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M