En una decisión estratégica orientada al fortalecimiento de la infraestructura limítrofe, el Ministerio del Interior de Chile recibió oficialmente el terreno donde se construirá el nuevo complejo fronterizo Pehuenche. La ceremonia tuvo lugar ayer en la Región del Maule y estuvo encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a autoridades regionales y representantes de diversos organismos.
El terreno entregado se sitúa cinco kilómetros al oeste del actual complejo, lo que permitirá levantar instalaciones más modernas y mejor adaptadas a las condiciones climáticas y geográficas de la cordillera andina. El nuevo proyecto contempla mejoras tecnológicas, vigilancia remota y una mayor integración con sistemas como SITIA, lo que fortalecerá el control migratorio y de cargas.
El Gobierno Regional del Maule, liderado por el gobernador Pedro Pablo Álvarez‑Salamanca, ha comprometido financiamiento para esta obra. Esta sinergia entre autoridades centrales y regionales es clave para concretar una infraestructura que contribuirá al desarrollo no solo de Chile, sino también de las zonas fronterizas de Argentina, como el departamento de Malargüe.

Según expresó el ministro Elizalde, este nuevo complejo “fomenta el intercambio entre Chile y Argentina, así como con el Mercosur”. La infraestructura moderna facilitará el tránsito de personas y mercaderías, reduciendo tiempos de espera y aumentando la eficiencia de los controles. Desde el lado argentino, esta mejora impactará positivamente en el turismo y la economía regional de Malargüe.
La iniciativa contempla espacios más funcionales para los distintos servicios de frontera: Aduanas, Policía de Investigaciones, SAG y Carabineros, además de incorporar estándares de eficiencia energética y atención al usuario. El objetivo es garantizar un servicio ágil y seguro tanto para chilenos como para argentinos que transitan por Paso Pehuench

Elizalde recalcó que esta obra simboliza el compromiso del gobierno chileno de fortalecer su presencia en zonas limítrofes “con decisión y sentido de urgencia”. Esta visión estratégica busca no solo reforzar el control territorial, sino también dinamizar las regiones aledañas que históricamente han enfrentado desafíos logísticos y de conectividad.
Paso Pehuenche conecta la ruta internacional CH-115, que desde Talca, Chile, llega hasta Malargüe. Situado a 2.553 metros sobre el nivel del mar, este paso es vital para el desarrollo turístico y comercial de ambas naciones. Para los malargüinos, el nuevo complejo fronterizo representa una oportunidad concreta para mejorar el acceso internacional, atraer inversiones y promover el intercambio cultural y económico con Chile, a la vez que es una oportunidad para que tanto el sector público como el privado realice gestiones ante el gobierno nacional para contar con un complejo aduanero acorde al que pretende construir Chile.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
