viernes, julio 25, 2025
spot_img
InicioOpiniónRuta nacional 40 en Mendoza y sus hitos más notables

Ruta nacional 40 en Mendoza y sus hitos más notables

Publicación:

Con sus actuales 5.200 kms de extensión la ruta nacional 40 es, sin dudas, la más emblemática de nuestro país, une 11 provincias y su silueta corre paralela a la Cordillera de Los Andes.

En su recorrido mendocino muestra características propias que le dan un toque especial y agranda su impronta territorial. Por el sur, ingresa desde Neuquén a Malargüe, luego de un trecho de asfalto aparecen 80 kms de ripio y con obras que se empezaron y quedaron sin concluir eternamente, frente a ese tramo descuidado, la naturaleza brinda paisajes increíbles donde el Río Grande serpentea y corre entre desfiladeros de basalto mostrando valles muy bellos que la hacen ubicar como “ruta escénico paisajística” que mostrará todo su esplendor cuando se asfalten los 80 kms mencionados.

Luego nuevamente asfalto y un puente angosto de principios del Siglo XX la hacen pasar por la ciudad de Malargüe arribándose posteriormente a la localidad de El Sosneado.

publ 1 junio 2025

Este es un punto importante en su recorrido, ahí se encuentra el KM 3000 de la ruta, con su cartel indicador resulta un motivo especial para muchos que la recorren obligando a tomarse una foto para el recuerdo; luego el viaje continúa hacia el norte transitando la flamante nueva traza mientras se disfrutan hermosos paisajes que hacia el oeste brinda la cordillera y hacia el este la planicie sanrafaelina con vegetación achaparrada con mezcla de jarilla y alpataco y en el lejano horizonte la silueta del Cerro Nevado de 3833 msnm acompaña el camino, más adelante y al alejarse de la vista lo reemplaza el Cerro Diamante, se cruza el puente sobre el Río del mismo nombre entrándose a terreno sancarlino con llegada a Pareditas.

Aquí se presenta una de las características especiales que nombramos; desde El Sosneado hasta Pareditas se encuentra transitable con precaución la conocida Ruta 40 Vieja, corre paralela a la nueva traza a tan solo 15 kms al oeste de ésta, es de ripio, solo obliga a quien circula por ella hacerlo con precaución puesto que en gran parte no hay señal para comunicarse en caso de emergencia, ese camino no es peligroso y permite contemplar valles cordilleranos y sus altas cumbres que cumplen con todas las condiciones para ser declarado “camino escénico paisajístico” (ya solicitado). Al continuar aparece el Río Diamante que durante unos kms acompaña a la ruta y al trasponer un viejo pero seguro puente se llega al Paraje La Jaula siguiendo con vistas maravillosas hasta el arribo a Pareditas donde se une a la 40 oficial. En ese tramo de la denominada Ruta 40 Vieja se encontró un antiguo mojón indicando que se hallaba a 124 kms de su origen, cuando la ruta comenzaba en el centro de la Ciudad de Mendoza.

colegio agrimensores

Seguimos la ruta pasando el Valle de Uco, el gran Mendoza y llegamos a otro punto muy importante en la historia de la 40 y está dado por el hecho de que durante muchos años la intersección de la Avenida San Martín y Garibaldi fue el KM 0 de la Ruta Nacional 40, durante un tiempo tuvimos la RN 40 Norte y la Sur partiendo del cero en pleno centro de la capital mendocina y lo fue hasta que en el año 2004 se propuso ordenar su kilometraje partiendo desde cero en Cabo Vírgenes en Santa Cruz hasta La Quiaca.

Las rutas nacionales que parten de Buenos Aires tienen su KM 0 en la Plaza del Congreso,  la 40 alguna vez lo tuvo en el corazón de la Ciudad de Mendoza.

Retomando el recorrido hacia el norte y después de unos 80 kms se sale de la provincia entrando en territorio sanjuanino.   

publ. 3 junio 2025

Mítica Ruta Nacional 40, la más emblemática del país, la que atrae aventureros que la recorren en 4 x 4, motos, bicicletas, casillas rodantes, modernos vehículos eléctricos, en un antiguo 3 CV, un Fitito, etc, etc cualquier movilidad permite con constancia recorrerla admirando paisajes inolvidables, que exige sacrificios pero también da la oportunidad de llegar a destino cumpliendo un sueño, un anhelo, una promesa o simplemente darse el gusto de recorrer una de las rutas más desafiantes y conocidas a nivel mundial.

Mendoza te agradece por haberle dado durante unos años el privilegio de tener tu KM 0, de tener un tramo con trayectoria de asfalto flamante y su paralela de ripio (Ruta 40 Vieja) y de poseer tu KM 3000 y te prometemos terminar el tramo Ranquil Norte a Bardas Blancas para que la conexión con la Patagonia sea más fluida y segura. Gracias apreciada Ruta Nacional 40 Libertador Gral José de San Martín.

Por Enrique Mario Barrera

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WPara hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

hatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img