Desde el 4 de agosto, los malargüinos tendrán la oportunidad de iniciar la carrera universitaria de Abogacía sin necesidad de mudarse. Así lo confirmó el Dr. Juan Manuel Negro, promotor local del proyecto, quien impulsa la iniciativa junto a la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), en el marco de un modelo de cursada 100% virtual, aprobado por CONEAU.
La propuesta académica está orientada a personas que deseen estudiar Derecho con una modalidad flexible y accesible desde Malargüe o cualquier punto con acceso a internet. La cursada combina instancias sincrónicas —con encuentros virtuales en tiempo real cada 15 días— y asincrónicas, permitiendo a los estudiantes organizar sus tiempos para acceder a clases grabadas, material de estudio y actividades.
Antes del inicio formal, los inscriptos deberán realizar un curso nivelatorio obligatorio, aunque no eliminatorio ni arancelado. “Es una instancia para quienes hace tiempo no estudian, para retomar el ritmo académico y acercarse a la dinámica universitaria”, explicó el Dr. Negro.

Valores y modalidad de pago
La matrícula única tiene un costo de aproximadamente $350.000, con posibilidad de abonarse en hasta tres cuotas sin interés. La cuota mensual se comienza a pagar en octubre y, para quienes cursen el año completo (7 materias anuales), el valor estimado ronda los $250.000 mensuales. También existe la opción de inscribirse en menos materias por cuatrimestre, lo que reduce tanto la carga académica como el costo mensual.
El Dr. Negro destacó que ya se está conformando un grupo de entre 10 y 15 estudiantes locales, y que se gestiona un espacio físico dentro del campus educativo de Malargüe para facilitar el estudio en grupo o resolver dudas de manera presencial. “Esto mejora el aprendizaje y hace más accesible el contacto con docentes y compañeros”, señaló.

Título habilitante y más carreras en el horizonte
La carrera cuenta con la validación de CONEAU, lo que garantiza que el título obtenido es oficial y habilita para el ejercicio profesional en todo el país. “Yo mismo me matriculé en el Colegio de Abogados con esta modalidad”, contó el Dr. Negro, quien además manifestó su deseo de ampliar la oferta académica virtual en el departamento.
La UMSA ofrece también otras carreras con modalidad a distancia, como Contador Público, Psicología, Periodismo, Administración de Empresas, y algunas orientadas al sector agropecuario. La idea es seguir expandiendo esta propuesta para que los jóvenes malargüinos no deban migrar para estudiar, y puedan formarse profesionalmente sin salir del departamento.

“Es un proyecto que me apasiona y que va más allá de lo económico. Queremos generar oportunidades reales desde lo educativo para Malargüe. Agradezco profundamente el apoyo y la difusión”, cerró el Dr. Negro.
Para más información e inscripciones, se prevé una reunión informativa el próximo martes 29 julio a las 18:00 vía zoom.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
