Los concejales de Malargüe debatirán este jueves 24 de julio una extensa agenda de más de 30 proyectos entre ordenanzas, resoluciones y declaraciones durante la 16ª sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, desde las 09:00.
La jornada parlamentaria se iniciará con el tradicional acto de izamiento de la bandera nacional a cargo de la concejal Silvina Camiolo, seguido por los homenajes que realicen los ediles. Luego se procederá a la consideración del acta correspondiente a la sesión anterior, la lectura de la correspondencia y la determinación de los temas a tratar sobre tablas y en el punto de Asuntos Varios.
Entre los proyectos destacados figura el enérgico repudio del bloque Justicialista a la intención del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de “Zona Fría”, lo cual sería, según expresan, una medida injusta y perjudicial para Malargüe. En tanto, el bloque Frente Cambia Mendoza propone reconocer a empresas que emplean personas con discapacidad y regular actividades comerciales vinculadas a la salud.

El bloque Unión Mendocina, por su parte, impulsa una declaración de interés departamental y educativo para el apadrinaje del Grupo Malargüe a la escuela Juan Maurín Navarro, mientras que también se destaca un proyecto de ordenanza del PJ para crear un Registro Público de Promesas de Campaña, con el fin de fortalecer la “defensa del votante”.
Desde el Departamento Ejecutivo, se remitirán diversos convenios y decretos, entre ellos, uno suscripto con la Facultad Regional San Rafael de la UTN, y otro que convoca oficialmente a elecciones de concejales el 26 de octubre de 2025. También se notificará sobre la colaboración entre el municipio y el Programa Provincial de Respuesta al VIH, y el convenio con la empresa Autotransportes Iselín S.A. para la concesión de boleterías.

En el apartado de despachos de comisiones, se tratarán múltiples expedientes como el que solicita el cumplimiento de ordenanzas, la pavimentación del tramo de la RN 40 que une Malargüe con el norte neuquino, la preocupación por el aumento de la mortalidad infantil y materna, la campaña de educación vial para ciclistas y motociclistas, y una ordenanza para instalar paneles solares en puntos estratégicos de la ciudad, entre muchos otros.
Entre las notas ingresadas se destacan pedidos como el uso de la Banca del Ciudadano para exponer sobre el Reloj del Centenario, una solicitud de colaboración para el viaje de egresados de la escuela Mapu Mauida, y una convocatoria a una jornada de reflexión sobre autonomía municipal programada para el 31 de julio. También se recibió un pedido del Ministerio Público Fiscal para informar sobre la presencia de funcionarios y concejales en una sesión realizada en marzo de 2023.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
