Mendoza honra a su patrono con un feriado provincial este 25 de julio, día dedicado a Santiago Apóstol, cuya figura reúne fe, historia y tradición popular.
Cada 25 de julio, la provincia de Mendoza celebra a Santiago Apóstol, patrono de este suelo cuyano desde tiempos coloniales. En su honor, rige un feriado provincial establecido por la Ley N.º 4.081, sancionada en 1976. Esta jornada no solo posee un fuerte contenido religioso, sino también cultural y simbólico, al asociarse a la protección contra los movimientos sísmicos que históricamente han afectado a esta región.
Durante esta fecha, las oficinas públicas, escuelas y bancos permanecerán cerrados en todo el territorio provincial. Muchas familias mendocinas aprovechan la ocasión para participar en celebraciones litúrgicas, renovar sus votos de fe y recordar las raíces de esta tradición.

En Malargüe, aunque no se ha previsto una celebración comunitaria general, sí se celebrarán misas en distintas parroquias:
Parroquia Nuestra Señora del Rosario, a las 19:00.
Parroquia San Cayetano, a las 19:30.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen, a las 19:30.
Por su parte, en el departamento de San Rafael, se llevará a cabo una celebración comunitaria diocesana en la Catedral San Rafael Arcángel, a las 10:00, donde se espera la presencia de fieles de distintas localidades del sur provincial.

Santiago Apóstol: entre la fe y la protección contra los sismos
Santiago Apóstol fue uno de los doce discípulos de Jesús y es ampliamente venerado en todo el mundo. En la tradición hispánica, su figura se convirtió en símbolo de defensa, fe y resistencia, especialmente tras su aparición mítica en la batalla de Clavijo, montado en un caballo blanco y blandiendo una espada, lo que le valió el título de «Santiago Matamoros».
En el caso de Mendoza, su veneración está profundamente ligada a la necesidad de protección frente a los terremotos, como el devastador sismo de 1861 que destruyó gran parte de la ciudad. Desde entonces, se sostiene la creencia de que al rendirle culto al santo, los mendocinos se protegen de futuros desastres. Es por eso que cada año se mantiene viva esta festividad como una ofrenda espiritual para evitar nuevas catástrofes naturales.
Así, cada 25 de julio se convierte en una jornada de recogimiento, memoria y esperanza. Santiago Apóstol no solo es recordado como patrono religioso, sino también como un símbolo de identidad provincial, que une el pasado y el presente de Mendoza en un mismo acto de fe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
