viernes, agosto 1, 2025
spot_img
InicioSociedadLa tragedia de El Chacay

La tragedia de El Chacay

Publicación:

¿Qué fue la popularmente conocida Tragedia de El Chacay, cuya referencia histórica se ubica en ruta nacional 40, al norte de la ciudad de Malargüe?

El junio de 1830, el gobierno mendocino, federal en ese momento, les pidió ayuda a los Pincheira, porque había sido vencidos en Oncativo y estos prometieron ayudar a cambio de numerosos regalos. El Gobernador Juan Corvalán, sin pensar suficientemente lo que estaba por hacer, con un grupo de alrededor de 400 personas, fue hasta los aduares de los Pincheira en Malargüe, a buscar la ayuda, estos prometieron que los ayudarían, pero llegaron noticias de que había un nuevo gobierno en Mendoza, de ideas unitarias.

Los indios estaban inquietos, decían que no les habían entregado los regalos prometidos y comenzaron a robarles, en especial los caballos. Ante el reclamo de los federales, los incitaron a reunirse en el Campo de El Chacay para arreglar el asunto. Cuando llegaron encontraron a los indios formados en batalla y le pidieron a Tomás Aldao (hermano de José Félix), Corvalán y sus seguidores que hicieran una revista y contasen a los indios, que serían los que les ayudarían en Mendoza. Dicho por sus contemporáneos, a don José Félix no lo habrían engañado, pero él no estaba y su hermano no tenía el poder de percepción de José.

publ 2 junio 2025

Estos comenzaron a hacerlo y al momento se dieron cuenta de que los indios se iban cerrando tras ellos, hasta que los encerraron dentro de un círculo y comenzaron la gran matanza, lanceándolos certeramente.

Primero cayó Corvalán y a él le siguieron Juan Agustín Maza (uno de los representantes mendocinos al Congreso de Tucumán), Gabino García, Gutierrez, Coronel Tomás Aldao, Sotomayor, llarnes y 30 hombres más de la tropa. Un grupo huyó y fueron alcanzados en San Carlos, para robarles lo que tenían. Los que fueron encerrados en el círculo, murieron masacrados.

publ. 3 junio 2025

De esta horrenda tragedia, ocurrida el 11 de junio 1830, no se encontraron responsables, se echó la culpa a los unitarios de Mendoza, entre otros don Jacinto Godoy y don Tomás Godoy Cruz, pero todos se lavaron las manos y nadie aceptó la culpabilidad, inclusive los Pincheira, que adujeron “fue cosa de los indios”, pero ellos estaban presentes y nada hicieron por detenerlos. Y así quedó la causa, nunca se halló a los culpables.

Esto ocurrió en un campo frente a lo que hoy en día es la intersección de Ruta Nacional 40 y el ingreso al camino a La Junta.

Por Enrique Mario Barrera (Fuente: María Elena Izuel de su libro Nuevo Fuerte Nueva Fortaleza)

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
spot_img