La jueza María Paz Sabalegui aclaró el alcance de su rol y llamó a la corresponsabilidad ciudadana frente a la creciente preocupación por los ataques de perros sueltos, especialmente tras los hechos denunciados por vecinos de Colonia Pehuenche y Barrio Virgen del Carmen.
Frente a las denuncias públicas realizadas por vecinos de Colonia Pehuenche por ataques de perros cimarrones a animales de finca, la jueza de Paz María Paz Sabalegui explicó con firmeza los límites de su actuación en estos casos, así como las acciones concretas que ha impulsado en su rol de jueza contravencional.
Sabalegui precisó que su competencia está regulada por el Código Contravencional, el cual no contempla sanciones sobre animales sin dueño, sino sobre quienes son propietarios, tenedores o guardadores de animales —domésticos o potencialmente peligrosos— que se encuentran en la vía pública. “Mi radio de actuación es acotado”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que, en varias oportunidades, ha tomado medidas de oficio para atender casos críticos, como el ocurrido en la zona de la cubierta sanitaria, donde se solicitó la intervención del área municipal de zoonosis. “Consciente de la problemática, actúo dentro de lo que permite la ley”, afirmó.
La jueza remarcó que el abordaje debe ser interinstitucional y reconoció las limitaciones tanto de las áreas estatales como de las organizaciones de protección animal. “No hay hoy un lugar donde resguardar a estos animales, y las asociaciones están desbordadas”, explicó.
En este sentido, llamó a la comunidad a asumir un rol activo y responsable, especialmente en lo relativo a la castración de mascotas. “El abandono de animales no castrados produce una sobrepoblación que después nadie puede contener”, advirtió.

Sabalegui también recordó que el sacrificio de animales como medida de control está prohibido por normativas vigentes, y que las políticas actuales apuntan a la profilaxis y el trabajo coordinado, aunque con márgenes de acción muy reducidos.
Finalmente, hizo hincapié en la corresponsabilidad social: “La solución no puede venir solo de las autoridades. Cada vecino debe actuar con responsabilidad frente a su mascota. El círculo de abandono, reproducción y ataque se rompe con compromiso comunitario.”
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
