Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con actividades en toda la provincia y una jornada especial en Malargüe.
En más de 170 países, del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa global que busca visibilizar la importancia de amamantar como un derecho, una práctica saludable y un acto de amor. Este año, el lema elegido es “Elijamos la leche materna y el acompañamiento”, destacando la necesidad de brindar apoyo constante a las madres durante todo el proceso de lactancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y su continuación junto con alimentos complementarios hasta los dos años o más. La leche materna no solo es el alimento ideal para los bebés, sino que también fortalece el vínculo afectivo, protege contra enfermedades y contribuye al desarrollo cognitivo y emocional.
En Mendoza, el Ministerio de Salud y Deportes adhiere plenamente a esta campaña internacional. Durante toda la semana, hospitales y centros de salud de la provincia realizarán actividades de promoción, charlas informativas y espacios de contención para madres y familias. El objetivo es garantizar que cada mujer acceda a la información y el acompañamiento necesarios para amamantar de forma segura, cómoda y sostenida.

Acciones del Hospital Malargüe
El Hospital Malargüe se suma activamente a la semana con una serie de acciones orientadas a fortalecer la atención profesional y el acompañamiento a las madres. Entre ellas, se destaca una capacitación dirigida al personal de salud de los servicios de maternidad, pediatría y del Área Sanitaria Malargüe. El objetivo es reforzar la importancia del acompañamiento y la información adecuada para las madres que inician la lactancia durante la internación.
Además, el hospital cuenta con un consultorio especializado en lactancia materna, que funciona los martes por la mañana y los jueves por la tarde, donde las madres pueden recibir asesoramiento gratuito y personalizado.
Otra acción clave es la promoción de la donación de leche materna. El Centro de Recolección de Leche Materna del hospital funciona de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Allí, las madres lactantes pueden acercarse para donar leche, un gesto solidario que beneficia especialmente a bebés prematuros o con necesidades especiales. El equipo de salud destaca que “es un pequeño aporte que hace una gran diferencia”.

Actividad comunitaria organizada por la Municipalidad
Por su parte, la Municipalidad de Malargüe organiza una charla abierta y comunitaria el jueves 1 de agosto a las 15:00, en el SUM del Barrio Martín Güemes. La actividad estará a cargo de la asesora en lactancia Ayelén Sánchez y está dirigida a embarazadas, madres lactantes y mujeres interesadas en compartir experiencias.
La propuesta está pensada como un espacio de encuentro “en tribu”, donde se valoren las vivencias personales y se construya una red de apoyo entre mujeres. Se recomienda llevar mate, mantas y almohadones para disfrutar de un momento de contención, aprendizaje y comunidad. Desde el municipio destacan que este tipo de encuentros fortalecen el empoderamiento femenino y el cuidado de la salud materno-infantil.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
