Prestadores turísticos alertan por la crisis del sector, mientras los datos provinciales muestran una exitosa temporada invernal. ¿Cuál es la realidad en nuestro departamento?
“Más allá de los números, lo importante es que tanto aquel establecimiento que tuvo el 90% de ocupación como el que tuvo el 10%, todos tienen el mismo problema: con los costos actuales, no alcanza para cubrir los costos fijos que demanda mantener el establecimiento abierto.”
Así lo expresó Johnny Albino, integrante de la Específica de Turismo de la Cámara de Comercio de Malargüe, en diálogo con nuestro medio. Su testimonio refleja una preocupación creciente entre prestadores y empresarios locales: la temporada invernal 2025 ha sido, para muchos, la peor en años.
Mientras la Municipalidad de Malargüe difundió una ocupación hotelera del 86% en julio, Albino cuestiona la representatividad de esa muestra, al advertir que solo contempla categorías que históricamente funcionan bien. Según su análisis, una muestra más representativa arroja un promedio cercano al 67%, con un nivel de pernoctación por debajo de tres noches por visitante, muy lejos del promedio de 4,7 noches que se informó oficialmente.
Además, en relación con el gasto diario por turista, mientras el informe provincial indica un promedio de $80.000, Albino estima que el consumo real se ubica por debajo de los $60.000.

Lo más preocupante, sin embargo, no son solo las cifras. “Seguimos manteniendo las mismas tarifas que en el verano, a pesar de los aumentos en servicios, impuestos y demás. Esto hace que la rentabilidad sea mucho menor, y con menor rentabilidad y menos ventas, es casi inviable mantener puestos de trabajo o los establecimientos abiertos”, señaló Albino.
También destacó la creciente competencia desleal de los alojamientos informales, que ofrecen precios muy por debajo de los valores sostenibles para un establecimiento legalizado. “Me comentaron que ofrecían una cabaña para ocho personas a $40.000 la noche. ¿Qué cubrís con eso?”, se pregunta.
Una mirada provincial: ¿por qué los datos no reflejan la misma realidad?
Desde el Gobierno de Mendoza, se difundió con entusiasmo el impacto positivo de las vacaciones de invierno: se estima que el turismo generó ingresos por más de $120.000 millones durante el receso invernal, con un promedio de ocupación del 65% en toda la provincia y picos de hasta el 90% en destinos consolidados.
Con más de 400.000 visitantes y una estadía promedio de 4,7 noches, el balance oficial es optimista y destaca la importancia del sector como motor económico. El informe también subraya el rol de Mendoza Activa, los programas de preventa turística y los esfuerzos promocionales de los municipios.

Sin embargo, para regiones más alejadas como Malargüe, los beneficios de esa promoción no se reflejan de igual manera. A pesar de ser un destino con gran potencial natural, histórico y cultural, la conectividad, la falta de inversión sostenida y la informalidad creciente generan un escenario complejo para el turismo local.
¿Qué hacer frente a esta situación?
Desde el sector privado, se plantean propuestas concretas: alivios fiscales (como la reducción de ingresos brutos o del IVA para el sector turístico), mayor control sobre la oferta informal, y un programa específico de fortalecimiento para zonas turísticas emergentes.
La sostenibilidad del empleo y la protección de los emprendimientos locales requiere de políticas activas, adaptadas a las realidades específicas de cada región.

En tiempos de crisis, escuchar todas las voces, mirar más allá de los promedios y actuar con decisión será clave para que el turismo no solo sobreviva, sino que pueda volver a ser una fuente de desarrollo genuino y sostenido para Malargüe.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
