El gobernador Alfredo Cornejo instó al sector privado a acelerar la exploración minera en Malargüe, destacando que Mendoza ya brindó seguridad jurídica y ambiental.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, pidió celeridad al sector privado para comenzar con la exploración minera en el sur de la provincia, específicamente en el Distrito Minero Malargüe Occidental (MDMO). “Ya no hay excusas. Les devuelvo la pelota al sector privado”, expresó el mandatario en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, en la que volvió a posicionar a Mendoza como un actor dispuesto a liderar una minería moderna, sustentable y controlada.
Cornejo remarcó que la provincia ha dado pasos firmes para generar condiciones de inversión, brindando previsibilidad jurídica e institucional para el desarrollo de la minería. Aseguró que el proceso llevado adelante, con aprobación legislativa y participación de todos los organismos competentes, otorga una base sólida para que las empresas avancen. “Hemos perdido tiempo. Hoy tenemos una institucionalidad clara, se han aprobado los informes de impacto ambiental y contamos con el aval de la Legislatura. El que no quiera invertir es porque no quiere, no porque no pueda”, enfatizó.
Actualmente, en el MDMO existen 34 proyectos aprobados, de los cuales 27 están en análisis de evaluación de impacto ambiental. El proyecto más avanzado es «El Perdido», perteneciente a la empresa canadiense Kobrea, que ya obtuvo autorización para la construcción de caminos y accesos, así como para iniciar tareas de perforación. Cornejo advirtió que no puede haber más dilaciones por parte del sector privado, ya que la provincia ha cumplido con su parte del proceso.

El mandatario también destacó que se está trabajando en la formación de recursos humanos locales y en campañas de sensibilización para garantizar que la actividad minera se realice con aceptación social y compromiso ambiental. En ese sentido, señaló que Mendoza aspira a destacarse en el mapa minero mundial, pero con una estrategia que combine inversión privada, control estatal y participación de la ciudadanía.
La creación del MDMO fue autorizada por la Legislatura mendocina en diciembre de 2023, mediante una ley que habilita la exploración minera con una modalidad que establece el ordenamiento territorial de áreas con potencial geológico. A partir de allí, se inició un proceso de presentación de proyectos, evaluaciones técnicas y autorizaciones ambientales que se mantiene en curso.

Durante la conferencia, Cornejo insistió en que la oportunidad está abierta y que la responsabilidad de avanzar ahora recae en el empresariado. “La pelota está del lado del sector privado. Que no digan después que no hubo reglas claras”, concluyó.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
