Una mirada crítica sobre la hidropolítica global llega a Malargüe con el Prof. Pablo Sigismondi
El próximo sábado 9 de agosto a las 10:30 h se desarrollará en la ciudad de Malargüe una charla abierta titulada “Conflictos Geopolíticos por el Agua”, a cargo del reconocido geógrafo y comunicador Prof. Pablo Sigismondi. La actividad tendrá lugar en el Campus Educativo Municipal II, sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, ubicada sobre la Terminal de Ómnibus.
Esta propuesta está dirigida a toda la comunidad, con entrada libre y gratuita, y no requiere inscripción previa. Se trata de una oportunidad valiosa para reflexionar colectivamente sobre el rol estratégico que ocupa el agua en el escenario internacional contemporáneo. Desde una mirada crítica e informada, se abordarán los múltiples factores que convierten al agua en un recurso cada vez más disputado y en un eje central de conflictos geopolíticos, económicos y sociales.
La exposición del Prof. Sigismondi buscará interpelar a los y las asistentes a través de preguntas clave: ¿Quiénes se apropian del agua? ¿Qué rol juegan los Estados, las corporaciones y los pueblos en estas disputas? ¿Estamos frente a una nueva era de guerras por el agua? Lejos de respuestas simples, la propuesta apunta a analizar los procesos estructurales que dan forma a la hidropolítica global y a visibilizar las tensiones que se generan en torno al acceso, la distribución y el control de este bien común esencial para la vida.

El disertante, Pablo Sigismondi, es geógrafo, docente y comunicador especializado en geopolítica. Ha recorrido más de 160 países documentando de manera directa conflictos territoriales, sociales y culturales. Su trayectoria lo posiciona como una de las voces más autorizadas del país en el análisis crítico de los procesos globales, con una perspectiva profundamente humanista. En sus investigaciones, el agua aparece reiteradamente como un factor determinante en los conflictos del presente y del futuro.
La actividad es organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UNCUYO, en conjunto con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación Te.Co.Na. y el Campus Educativo Municipal II. La propuesta se inscribe en el compromiso institucional de promover espacios de pensamiento crítico, participación ciudadana y reflexión sobre los desafíos ambientales de nuestro tiempo.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
