La audiencia pública presencial por PSJ Cobre Mendocino concluyó este jueves con un fuerte respaldo ciudadano: el 70 % de los oradores se expresó a favor del emprendimiento minero. A partir del viernes 8 de agosto, la instancia continúa en formato virtual con más de 1.300 inscriptos. El proyecto busca ser un motor de desarrollo sostenible y empleo local para la región.
Este jueves 8 de agosto finalizó la etapa presencial de la audiencia pública sobre el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino, realizada en la localidad de Uspallata. En un proceso que se extendió durante seis jornadas, participaron cientos de vecinos, organizaciones sociales, expertos y representantes institucionales.
Según datos oficiales y reportes de medios locales, aproximadamente el 70 % de los oradores que expusieron en la audiencia se manifestó a favor del emprendimiento. Este respaldo mayoritario destaca la expectativa y el interés positivo de la comunidad hacia un proyecto que promete generación de empleo, desarrollo local y oportunidades para pequeños y medianos emprendedores.
Desde el viernes 8 de agosto, la audiencia continuó en su formato virtual, habilitando intervenciones a través de la plataforma Zoom para más de 1.380 inscriptos que completaron el proceso de registro. La modalidad híbrida permitió ampliar la participación ciudadana y garantiza el derecho a la expresión en esta instancia pública clave.

Entre los argumentos de quienes apoyan el proyecto, resaltan la importancia de fomentar el arraigo de jóvenes en la región mediante la creación de puestos de trabajo, la formación técnica especializada y la integración de proveedores certificados que promuevan prácticas responsables y sostenibles. También destacaron el impacto positivo esperado en la economía local, a partir del desarrollo de la cadena de valor minera.
Por su parte, quienes manifestaron críticas y reservas pusieron énfasis en la necesidad de garantizar el cuidado del recurso hídrico, la preservación ambiental y la gestión responsable de los residuos y pasivos que puedan generarse. La preocupación por asegurar la continuidad y supervisión del proyecto fue otro punto recurrente entre las voces disidentes.
La organización de la audiencia fue valorada por su transparencia y apertura: se facilitó acceso libre y gratuito vía streaming, se dispuso de un espacio adecuado para los participantes presenciales con conectividad, confort y servicios de apoyo. Esto contribuyó a un debate plural, ordenado y con amplia representación.

PSJ Cobre Mendocino se presenta como un emprendimiento con visión sostenible, orientado a cumplir con las normativas ambientales vigentes, incluida la Ley 7.722. El proyecto cuenta con un estudio de impacto ambiental realizado por GT Ingeniería y busca priorizar la contratación de proveedores locales con políticas de triple impacto, favoreciendo además a la economía social.
Tras culminar la etapa pública, el proceso avanza hacia la evaluación legislativa, donde se presentará la Declaración de Impacto Ambiental para su análisis final. De aprobarse, el proyecto podría iniciar operaciones mineras en 2026, consolidándose como una iniciativa estratégica para el desarrollo productivo y social de Mendoza.

Impulso al desarrollo regional en Malargüe
La implementación del proyecto PSJ Cobre Mendocino bajo el marco de la Ley 7722 abre un panorama alentador para el departamento de Malargüe. La reciente aprobación de 34 proyectos mineros en la región, que cumplen con los estrictos requisitos ambientales establecidos por esta ley, refleja un compromiso con el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Estos proyectos, que incluyen iniciativas como El Seguro, La Herradura y Huemul, se distribuyen en distintas áreas del departamento y están orientados a la exploración minera, con un enfoque en la protección del recurso hídrico y la preservación del medio ambiente. La activación de estos emprendimientos representa una oportunidad significativa para la creación de empleo local, la capacitación de recursos humanos y el fortalecimiento de la economía regional, consolidando a Malargüe como un polo de desarrollo minero responsable en Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
