domingo, noviembre 23, 2025
InicioNOTICIASSan Martín: hallan carta inédita oculta por casi 200 años en Escocia

San Martín: hallan carta inédita oculta por casi 200 años en Escocia

El hallazgo de una carta de San Martín escrita en 1827 revela vínculos estratégicos con líderes británicos durante el proceso de independencia sudamericana, ofreciendo una nueva perspectiva histórica.

El nombre de San Martín vuelve a resonar en la historia gracias a un descubrimiento que promete reescribir algunos aspectos de la memoria histórica de Sudamérica. Investigadores argentinos y escoceses encontraron en la Universidad de Aberdeen una carta inédita del Libertador, escrita en Bruselas el 19 de marzo de 1827, que permaneció oculta durante casi 200 años en la colección privada del Conde de Fife.

El documento está dirigido al conde James Duff, IV Conde de Fife, y menciona al general William Miller, un aliado clave de San Martín que participó activamente en la defensa de la independencia sudamericana. En la carta, San Martín destaca los méritos de Miller, describiéndolo como un “compatriota que derramó su sangre en repetidas ocasiones” por la causa libertadora. Este hallazgo permite comprender mejor cómo San Martín no solo lideró campañas militares, sino que también estableció vínculos diplomáticos estratégicos con figuras influyentes del Reino Unido.

El contexto histórico de 1827 y la visión internacional de San Martín

Para comprender la importancia de esta carta, es fundamental situarse en el contexto de 1827. En aquel momento, Sudamérica estaba consolidando su independencia de los imperios español y portugués, y líderes como San Martín buscaban asegurar apoyo diplomático y reconocimiento internacional para los nuevos estados. La carta refleja la visión global de San Martín: su interés en establecer relaciones de confianza con líderes europeos y en garantizar que la independencia sudamericana tuviera respaldo político y militar más allá del continente.

Este hallazgo no solo aporta información sobre la red de contactos de San Martín, sino que también evidencia su capacidad de liderazgo integral: militar, estratégico y diplomático. La carta demuestra que su visión de independencia iba más allá del campo de batalla, incorporando la construcción de relaciones internacionales que fortalecieran los logros obtenidos en América del Sur.

publ. 3 junio 2025

El descubrimiento fue fruto de un esfuerzo conjunto entre investigadores de Argentina y Escocia, incluyendo a Juan Dávila y Verdin, Ian Williams, Pam Williams, Colin Helling y Veronica Owen. El proyecto contó con la colaboración del Duque de Fife, los fideicomisarios de Mar Estate y los archivos de la Universidad de Aberdeen.

Gracias a la cuidadosa preservación del documento, la carta ha llegado en perfecto estado hasta nuestros días. Su análisis académico continúa, y se espera que futuros estudios profundicen en el contexto histórico, político y diplomático que San Martín manejaba en Europa tras la independencia.

Uno de los aspectos más destacados de la carta es que revela la relación directa de San Martín con líderes británicos de la época, como William Miller, quien fue considerado un “compatriota” por su participación en la defensa de la independencia sudamericana. Este tipo de conexiones demuestra que San Martín tenía una visión internacional de la independencia, comprendiendo que el respaldo de figuras extranjeras era clave para consolidar los nuevos estados.

Historiadores señalan que la carta aporta un matiz que hasta ahora estaba poco documentado: la habilidad de San Martín para mantener relaciones diplomáticas y amistosas con líderes europeos, combinando su liderazgo militar con una estrategia política cuidadosamente pensada. Esto refuerza la imagen de San Martín no solo como estratega militar, sino como un líder visionario capaz de proyectar la independencia más allá de Sudamérica.

publ 2 junio 2025

San Martín y William Miller: una alianza estratégica

William Miller, el militar británico mencionado en la carta, fue un aliado crucial de San Martín en las campañas de independencia. Participó activamente en la defensa de territorios liberados y en la organización de fuerzas militares que aseguraron la consolidación de la independencia en varias regiones sudamericanas.

La carta confirma que San Martín valoraba no solo la valentía y el compromiso militar, sino también la lealtad y la ética de quienes lo acompañaban. Su reconocimiento a Miller subraya la importancia de las alianzas personales y estratégicas, un elemento clave en la construcción de liderazgos sostenibles y efectivos, incluso más allá del ámbito militar.

publ 1 junio 2025

Impacto del hallazgo en la historia y la educación

El hallazgo de la carta de San Martín tiene un valor incalculable para la educación y la cultura histórica. Permite a docentes, investigadores y estudiantes acceder a un documento original que ilumina nuevas facetas del Libertador. Este tipo de descubrimientos refuerza la importancia de la conservación de archivos históricos y del trabajo interdisciplinario entre investigadores, historiadores y archivistas.

Para instituciones educativas en Argentina y Sudamérica, la carta ofrece la oportunidad de revisar la narrativa histórica de San Martín desde un enfoque más amplio, incorporando la dimensión internacional de su liderazgo y la estrategia diplomática que acompañó su accionar militar. Además, puede inspirar a jóvenes líderes a comprender que el liderazgo, como lo ejerció San Martín, combina visión, acción y relaciones estratégicas.

Actualmente, la carta se encuentra bajo resguardo en la Universidad de Aberdeen y se prevé que forme parte de colecciones históricas abiertas a la investigación y difusión cultural. La carta representa un patrimonio histórico invaluable, no solo para Argentina y Sudamérica, sino para el mundo, porque evidencia la interacción internacional que acompañó la independencia y permite reconstruir aspectos de la política y diplomacia de la época que hasta ahora permanecían en la sombra.

carta
Se trata de una carta fechada el 19 de marzo de 1827, ubicada en junio de este año en los archivos de la Universidad de Aberdeen.

La carta completa que escribió San Martín

Bruselas, Marzo 19 de 1827

Mi querido amigo,

Hace un siglo que he escrito a V., pero como nuestra amistad no se demuestra por un protocolo de cartas, y si a esto se añade mi fuerte aversión a amar las plumas convendrá V. en que he tenido razón en no molestarlo con mis cartas.

V. ama mucho a los hombres bravos y honrados.

He aquí en dos palabras la apología de mi Amigo el General Miller a quien le encargo haga a Usted una visita en mi nombre. A este tan recomendable compatriota le merece la América una no pequeña parte de su Independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada, no podrán olvidarse mientras exista el reconocimiento entre los hombres.

Ignoro si estará V. en su encantadora casa de Duff House, siguiendo mantenga vida filosófica, o se habrá V. vuelto a meter en el bullicio de Londres.

Existen la amable mayoría y la honradez no le hieran tenga V. la bondad de darle mis memorias, como anualmente a mis buenos amigos de Banff.

Mi vida es tranquila y conforme, los veranos los empleo en viajar, y los inviernos formo mis cuarteles en esta: por que cuarenta y ocho navidades que gravitan sobre mi pobre individuo, no me dejan pensar en otra cosa si no en que…

Il jour d’un autre il suffit qui a la fin (“El día ajeno será suficiente, al final”.)

Il a happé le bout de l’année (“Ha atrapado el final del año.”)

A Dios mi buen amigo que la felicidad le sea inseparable, son los votos de mí.

José de San Martín.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

el fortin abril 2025
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad

Rolando Poblete: la mirada que rescata el alma del campo malargüino

0
“Lo que hago es rescatar lo que existe, lo que veo… para que en unos años alguien pueda mirar estas fotos y decir: ‘Mirá...

Fausto Alonso se adjudicó la primera edición del medio maratón y los 13km fueron...

0
Una multitud, como sucede cada año, asistió a la Fiesta del Atletismo Nacional organizada por la Municipalidad de Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. El oriundo de...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Tomas Enrique Sepúlveda “Pepe”, que ha fallecido a la edad de 59 años.Se domiciliaba en calle...

Nicolás Leal el malargüino que asumió la gerencia del Observatorio Pierre Auger en Malargüe.

0
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la...

Rodrigo Barro: “Del campo al Congreso de Medicina: el esfuerzo te lleva donde nunca...

0
“Yo vengo del campo, del medio de la nada, y sin embargo pude competir de igual a igual con profesionales de hospitales inmensos”. La mañana...