La senadora provincial por Malargüe, Jésica Laferte, se convirtió en la legisladora más productiva de Mendoza con 25 proyectos presentados entre 2022 y 2025. Sus iniciativas abarcan salud, identidad regional y desarrollo minero, consolidando su compromiso con el crecimiento y la representación de Malargüe en la Legislatura.
Un reciente relevamiento sobre la actividad parlamentaria en la Provincia de Mendoza, correspondiente al período comprendido entre mayo de 2022 y julio de 2025, reveló una marcada disparidad en la productividad de los legisladores. En ese contexto, la senadora por Malargüe, Jésica Laferte (UCR), se posiciona como la legisladora más activa del Senado, con 25 iniciativas propias, destacándose ampliamente por encima de sus pares.
Le siguen en el ranking las senadoras Mercedes Derrache (PJ) con 15 propuestas, y Pedro Serra (PJ-San Rafael) con 14. También registran actividad significativa María Fernanda Sabadín (UCR) y Adriana Cano (PJ), con 13 iniciativas cada una. En contrapartida, varias bancas apenas alcanzan a presentar entre 0 y 2 proyectos propios.
Una senadora comprometida con Malargüe
Más allá de la cantidad de propuestas presentadas, la senadora Laferte ha logrado poner temas sustantivos en la agenda legislativa con fuerte impacto local. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran el programa “Guardianes de la Ruta”, una propuesta innovadora para la lucha contra la trata de personas; la Ley Victoria, destinada a garantizar una sepultura digna a bebés prematuros o fallecidos antes de tiempo; y un proyecto de prevención del ACV y el infarto agudo de miocardio, trabajado junto a profesionales de la salud para elevar la calidad de vida de los mendocinos.
En materia de identidad regional, impulsó la ley que reconoce a la cabra criolla del sur mendocino como raza local, reforzando el sentido de pertenencia en Malargüe y departamentos vecinos.

Impulso a la minería y gestión territorial
La senadora Laferte también ha manifestado su compromiso con el desarrollo económico de Malargüe. Promovió la declaración de Malargüe como Capital Provincial de la Minería, resaltando su legado histórico y potencial productivo, con respaldo de autoridades educativas e institucionales.
En la misma línea, logró que la Cámara de Senadores aprobara por mayoría la ratificación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs), esenciales para proyectos de exploración minera en el departamento, marcando un hito en la búsqueda de un desarrollo sustentable y estratégico para la región.

Una gestión integral y comprometida con la comunidad
Estos logros evidencian la firme determinación de la senadora Laferte de poner a Malargüe en el centro de la discusión provincial, escuchar activamente a sus vecinos y convertir sus necesidades en herramientas legislativas concretas. Su liderazgo no solo se mide en números, sino en iniciativas con impacto real y enfoque humano.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M
