La concejal radical Paolo Rojo ha presentado un proyecto de creación de un espacio de coworking o cotrabajo municipal, destinado a ser utilizado por trabajadores independientes, para el desarrollo de sus actividades profesionales, tanto individual como colaborativamente.
El artículo segundo de la propuesta busca regular el uso, la reglamentación y la administración del Espacio de Cotrabajo, atendiendo a los siguientes principios de colaboración, comunidad, sostenibilidad y apertura.
Podrán acceder al espacio quienes no trabajen en relación de dependencia, cuenten con monotributo, se desempeñen en áreas cuyas profesiones serán detalladas por un Estatuto Interno del Espacio de Cotrabajo.
Se conformará un Consejo Administrador para este espacio Coworking, integrado por un funcionario del Poder Ejecutivo y por dos representantes de los profesionales independientes que participen del uso de este Espacio de Cotrabajo.
Los trabajadores que hagan uso de las dependencias deberán realizar, a modo de contraprestación, cuatro horas mensuales de proyectos gratuitos de devolución social, aportando a los mismos desde su área o especialidad. Además, prestar cuarenta horas anuales en capacitaciones en su área o especialidad, a ser llevadas adelante en el Espacio de Cotrabajo para los usuarios del mismo y/o para el público en general.

Rojo ha señalado que “el coworking potencia las interrelaciones personales desde el aprendizaje colaborativo, conversando y colaborando para desarrollar una inteligencia colectiva y diversa que nos acompañe hacia la interpretación de una realidad más compleja”.
El carácter flexible y práctico de este tipo de espacios, permite a muchos profesionales establecer un lugar permanente de trabajo, sin ataduras asociadas a contratos por servicios y suministros, dónde la permanencia mínima puede cambiarse con facilidad.

Cotrabajar supone desempeñar la actividad laboral en un espacio comunitario y multidisciplinar rodeado de compañeros de trabajo que «a priori», nada tienen que ver unos con otros.
En los espacios Coworking, o cotrabajo, no sólo se reduce a compartir lugar de trabajo, gastos de luz, alquiler y de conexión a Internet. En muchas ocasiones, los usuarios de estos espacios de coworking aprovechan las sinergias que se pueden crear entre ellos. Así nacen colaboraciones, se traspasan contactos y clientes, y se intercambian experiencias y consejos. Y lo más importante, se logra un entorno laboral que cuenta con infraestructuras diferentes a las de las propias casas, ya que, por norma general, los espacios de cotrabajo cuentan con salas de reunión a disposición de los usuarios, proyectores de vídeo, fotocopiadoras y demás artículos de los que normalmente un hogar no dispone.










