domingo, noviembre 23, 2025
InicioNOTICIASExportaciones mendocinas en baja: ¿podría la minería sostenible ser la solución local?

Exportaciones mendocinas en baja: ¿podría la minería sostenible ser la solución local?

El Consejo Empresario Mendocino propone a la minería sostenible como motor de crecimiento. En Malargüe, el debate sobre diversificación productiva y desarrollo responsable cobra protagonismo.

Según la nota publicada en Diario Uno, firmada por la periodista Analía Doña, el Consejo Empresario Mendocino (CEM) advirtió que las exportaciones de la provincia muestran un retroceso en lo que va del año, y planteó a la minería sostenible como un motor clave para revertir esta tendencia (Diario Uno).

El informe señala que, si bien en 2024 las exportaciones mendocinas crecieron un 22 % respecto al año anterior, los primeros cinco meses de 2025 ya reflejan una caída del 1,8 % en valor y del 12 % en volumen respecto al mismo período de 2024. A nivel nacional, en contraste, Argentina registró un aumento del 2,6 % en sus exportaciones, alcanzando los u$s 32.456 millones, principalmente por el impulso de las manufacturas industriales.

A más largo plazo, el CEM advierte que las exportaciones de Mendoza en 2024 fueron un 11 % menores que en 2014 y un 7 % más bajas que el promedio de la última década. Además, en términos per cápita, la provincia exporta por debajo del promedio argentino, que ya se ubica rezagado frente a Latinoamérica y muy lejos de países vecinos como Chile.

Ante este panorama, empresarios nucleados en el CEM, con Martín Clément a la cabeza, plantearon que “Mendoza puede y debe dar un gran impulso a las exportaciones, reeditando lo hecho por el sector vitivinícola”, y señalaron a la minería moderna y sostenible como la clave de ese relanzamiento. El informe también propone diversificar la matriz exportadora incorporando sectores como los servicios basados en el conocimiento, la logística y la salud.

publ. 3 junio 2025

Malargüe en el centro del debate

Para Malargüe, estas reflexiones adquieren un sentido especial. El sur mendocino cuenta con antecedentes en exploraciones de cobre y otros minerales estratégicos, lo que podría posicionarlo como un actor relevante en un esquema de minería moderna, con estándares ambientales estrictos y mecanismos de participación ciudadana.

Además, diversificar la economía local en torno a sectores como el conocimiento, la logística y la salud abre la posibilidad de complementar el desarrollo minero con actividades innovadoras, sostenibles y de alto valor agregado.

publ 2 junio 2025

El desafío hacia adelante

La comparación con Chile, que duplica y hasta triplica las exportaciones per cápita de Mendoza, muestra que es posible avanzar si se aplican políticas estratégicas y de largo plazo. Sin embargo, el desafío no es solo económico: requiere de consensos sociales, responsabilidad ambiental y transparencia en los procesos.

Para Malargüe, esta coyuntura abre una ventana de oportunidad: definir una hoja de ruta que combine minería sostenible, diversificación productiva y compromiso comunitario, con el fin de contribuir al desarrollo provincial y al bienestar de las generaciones futuras.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
RELACIONADAS
Publicidad

Fausto Alonso se adjudicó la primera edición del medio maratón y los 13km fueron...

0
Una multitud, como sucede cada año, asistió a la Fiesta del Atletismo Nacional organizada por la Municipalidad de Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. El oriundo de...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Tomas Enrique Sepúlveda “Pepe”, que ha fallecido a la edad de 59 años.Se domiciliaba en calle...

Nicolás Leal el malargüino que asumió la gerencia del Observatorio Pierre Auger en Malargüe.

0
El ingeniero Nicolás Leal fue nombrado gerente de sitio del Observatorio Pierre Auger. Con diez años de trayectoria en la institución, lidera ahora la...

Rodrigo Barro: “Del campo al Congreso de Medicina: el esfuerzo te lleva donde nunca...

0
“Yo vengo del campo, del medio de la nada, y sin embargo pude competir de igual a igual con profesionales de hospitales inmensos”. La mañana...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora María Teresa Narambuena de Reveco que ha fallecido a la edad de 75 años. Se...