En una significativa jornada de diálogo binacional, el Gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, recibió en Talca al Intendente Celso Jaque, para coordinar avances en el desarrollo del Paso Internacional Pehuenche como corredor estratégico de desarrollo productivo, turístico y cultural entre Argentina y Chile.
En el encuentro, el Gobernador Álvarez-Salamanca expresó su satisfacción por la visita de la delegación malargüina y destacó que el Paso Pehuenche puede convertirse en un verdadero motor de desarrollo productivo, turístico y cultural para ambas regiones.
Por su parte, el Intendente Jaque subrayó la necesidad de avanzar con una agenda binacional clara, que permita alcanzar definiciones a nivel nacional y consolidar el corredor bioceánico en el corto y mediano plazo.
Como parte de esta agenda, se confirmó la realización del Comité de Integración Pehuenche, que tendrá lugar en Talca los días 25 y 26 de septiembre, con la proyección de contar con la participación del Gobernador de Mendoza, lo que daría un fuerte impulso institucional a los esfuerzos binacionales.

El Paso Pehuenche, más que un paso fronterizo, es una vía vital para la integración regional. Desde tiempos coloniales, poblaciones pehuenches ya lo transitaban, estableciendo conexiones entre ambas cordilleras y facilitando el intercambio cultural y comercial. Hoy, se proyecta como parte del Corredor Bioceánico, una alternativa complementaria al Paso Cristo Redentor, con ventajas como menor altitud y mayor viabilidad técnica. También representa una puerta directa al Océano Pacífico que permite fortalecer el posicionamiento del Mercosur. Autoridades de ambos países han remarcado su valor para potenciar turismo, comercio e integración cultural entre las comunidades de ambos lados de la cordillera.

No obstante, su desarrollo plantea desafíos ambientales significativos. En la zona habita la ranita Alsodes pehuenche, una especie en peligro crítico de extinción, amenazada por obras viales, contaminación hídrica, especies invasoras y el cambio climático. A pesar de los programas de monitoreo y protección implementados en los últimos años, su preservación depende de políticas sostenidas y del compromiso de las autoridades.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M









