lunes, noviembre 3, 2025
InicioNOTICIASAVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PARQUE DE HUELLAS DE MALARGÜE

AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL PARQUE DE HUELLAS DE MALARGÜE

Un equipo de investigadores encabezado por la Dra. Sofía Papú y el Dr. Oscar Papú realizó entre el 16 y 17 de agosto de 2025 un nuevo trabajo de muestreo en el Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios de Malargüe. Las tareas estuvieron orientadas a profundizar en el estudio de la biodiversidad local y en la puesta en valor del patrimonio natural del área.


Durante las jornadas de investigación, los especialistas recolectaron líquenes que crecen sobre rocas y cortezas de árboles del sendero de Flora Nativa, entre ellos el emblemático “Molle Milenario”. El análisis de estas especies permitirá conocer mejor las interacciones biológicas de la zona y avanzar en la elaboración de una guía científica para visitantes, similar a la publicada en la Reserva Natural La Payunia en 2013.


Asimismo, se tomaron muestras de corteza de distintos ejemplares de molle con el fin de analizar parámetros químicos como pH, nitrógeno, fósforo y potasio, factores que podrían influir en el desarrollo de los líquenes en este ecosistema.

publ. 3 junio 2025

Uno de los aspectos más relevantes de la investigación fue la toma de una muestra del “Molle Milenario”. A través de un análisis dendrocronológico, los investigadores buscarán determinar con precisión la edad de este ejemplar, considerado un ícono del sendero de Flora Nativa y del propio Parque de Huellas.

Los estudios forman parte de un trabajo sostenido en el tiempo, que busca no solo la generación de conocimiento científico, sino también el fortalecimiento de herramientas de divulgación para los visitantes. De esta manera, el Parque Cretácico se consolida como un espacio donde la ciencia y el turismo conviven de manera complementaria.

publ 2 junio 2025


Desde el municipio de Malargüe se destacó que estas investigaciones contribuyen a la preservación de los recursos naturales y a su vez fortalecen la identidad local como destino turístico y científico. El avance de estos proyectos refuerza el compromiso de la comunidad con la protección de su patrimonio natural.


Los resultados de esta investigación serán compartidos con instituciones académicas y científicas, y se espera que a futuro permitan mejorar la experiencia educativa y recreativa de quienes recorren las áreas naturales protegidas del departamento.


Fuente: Municipio de Malargüe

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene

RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...