lunes, noviembre 3, 2025
InicioNOTICIASJimena Cogo presentó aportes al Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe con...

Jimena Cogo presentó aportes al Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe con foco en minería

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1

La diputada provincial elaboró junto a un equipo técnico un documento para la consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe. Destacó la necesidad de contemplar la minería en el marco legal vigente.

la retaceria 1

La diputada provincial Jimena Cogo presentó un documento técnico en el marco de la consulta pública del Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe, que se desarrolla hasta el 30 de agosto y culminará con una audiencia pública el 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Thesaurus.

El documento fue elaborado en conjunto con un equipo interdisciplinario de profesionales y busca aportar una mirada técnica y jurídica respecto de la actividad minera en el marco de la planificación territorial.

La opinión que hemos dado desde el equipo en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe tiene que ver con ciertas preocupaciones que se generaron en el grupo que compartimos varios actores que somos promineros o que tendemos a que la minería realmente sea considerada en la provincia de Mendoza una industria lícita como el resto de las actividades”, expresó Cogo.

publ 2 junio 2025

La legisladora subrayó la importancia de que el Plan contemple el Código de Minería de la Nación como marco regulatorio principal de la actividad. “La minería no puede planificarse espacialmente con anticipación, ya que depende de los descubrimientos de recursos minerales. Por lo tanto, establecer sonificaciones restrictivas resultan un tanto incompatibles con la actividad. Entonces sugerimos un enfoque donde sí se identificaran las áreas de exclusión mineras, como las áreas naturales protegidas, y el resto evaluar y compatibilizar esos usos de suelo mediante otros estudios”, señaló.

El documento también hace referencia a normas provinciales, como el Código de Procedimientos de Mendoza, que regula concesiones y derechos mineros. “También hicimos mención de señalar en otras partes el documento no solo el Código de Minería de la Nación, sino también el de procedimientos de Mendoza que versan sobre los derechos mineros, las concesiones y demás. También sugerimos considerar aspectos jurídicos que generan conflictos en zonas específicas, por ejemplo, minería y la ley de glaciares”, indicó la diputada.

Asimismo, el equipo propuso que el Plan incluya estadísticas oficiales y fuentes verificables a nivel departamental, con el fin de otorgar solidez técnica y respaldo institucional a la planificación territorial.

publ. 3 junio 2025

En definitiva, intentamos colaborar con aportes que hagan al Plan de Ordenamiento Territorial para que realmente sea el día de mañana un instrumento valioso, equilibrado, técnicamente sólido y jurídicamente coherente para reflejar la realidad productiva y social de Malargüe”, concluyó Cogo.

El Plan de Ordenamiento Territorial de Malargüe fue diseñado tras un proceso de talleres participativos en distintas comunidades rurales, entre ellas Ranquil Norte, El Alambrado, El Manzano, Las Loicas, Bardas Blancas y La Junta, y constituye una herramienta clave para definir el crecimiento y desarrollo del departamento en los próximos años.

Aquí el texto completo del documento

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/EOLgCv3eBtE8l8ypNnja6M

Despensa Rene
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...