martes, septiembre 16, 2025
InicioEDUCACIONALESTránsito seguro en la Escuela Ingeniero Eugenio Izsaky: coordinan medidas por accesos...

Tránsito seguro en la Escuela Ingeniero Eugenio Izsaky: coordinan medidas por accesos cercanos a RN 40

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1

La Escuela Técnica 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky inició una mesa de trabajo con el Juzgado de Tránsito Municipal, Policía Vial, Jefatura Departamental y Policía Comunitaria. Se busca ordenar la circulación en un entorno con accesos por Ruta Nacional 40 y calle Juan Agustín Maza, ambos de alto flujo vehicular

Generated Image August 31 2025 4 15PM

En la tarde de ayer se realizó una reunión operativa con autoridades de la Escuela Técnica 4-228 “Ing. Eugenio Izsaky” para coordinar medidas de prevención y ordenamiento vehicular en el entorno escolar, en sintonía con el inicio de actividades en su nuevo edificio. Participaron autoridades escolares, el Juzgado de Tránsito Municipal, Policía Vial, Jefatura Departamental y Policía Comunitaria.

El encuentro definió esquemas de ingreso y egreso más seguros, zonas de ascenso y descenso, refuerzo de señalización y la presencia de preventores y personal policial en los horarios de mayor afluencia.

El edificio se encuentra en una zona de acceso único que, si bien no presenta grandes dificultades de circulación, resulta riesgosa por su cercanía a la Ruta Nacional 40, donde los vehículos transitan a velocidades propias de una traza nacional. Esta condición puede poner en riesgo a los jóvenes que se desplazan como peatones y en bicicleta, especialmente en los horarios de ingreso y egreso.

bloque 1

A su vez, otro de los accesos habituales es por calle Juan Agustín Maza, identificada como una de las arterias más importantes y transitadas de la zona oeste de la ciudad. Este punto neurálgico concentra un volumen significativo de vehículos, lo que vuelve complejo el entorno y refuerza la necesidad de intervenciones coordinadas.

Entre los ejes acordados se incluyen la actualización de la señalización horizontal y vertical, la demarcación de corredores peatonales seguros, la ordenación de estacionamientos momentáneos y la coordinación de operativos preventivos con presencia de agentes municipales y fuerzas de seguridad en horarios críticos.

Bloque 3

La normativa nacional recomienda, en cercanías de establecimientos educativos, velocidades precautorias de hasta 20 km/h y prioridad peatonal. En ese marco, las medidas locales apuntan a reducir riesgos, ordenar flujos y consolidar hábitos responsables de conducción, con foco en estudiantes, familias y vecinos.

La implementación será gradual y se evaluará con datos de campo para ajustar desvíos, circuitos y puntos de control. Con ello, se espera mejorar la convivencia vial en toda el área de influencia de la escuela y acompañar el desarrollo de su actividad académica en el nuevo edificio.

wsp boton 1
NUEVO el fortin

.

.

RELACIONADAS
Publicidad

Veteranos:Torneo “Miguel Serrano”

0
Otro triunfo de Volantes Unidos, 6 jugados 6 ganados. Por: Eduardo Julio Castón Disputada la sexta fecha en el campo de juego de la institución...

Se ofrece recompensa millonaria por datos sobre tres ciudadanos desaparecidos.

0
El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial dispuso recompensas de hasta $10.500.000 para quienes aporten información que permita localizar a Juan Manuel Martínez Araujo,...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades el fallecimiento de la señora Elvia Rosa Vergara Vda de Vázquez "Guaga" , acaecido a la edad de 96...

Las Leñas anuncia el cierre de la temporada 2025 para el 20 de septiembre

0
El centro de esquí mendocino adelantará su cierre debido a la falta de nevadas en la cordillera de los Andes. La nieve artificial permitió...

Malargüe será sede del XXIV Congreso Provincial de Educación en septiembre

0
Del 18 al 20 de septiembre de 2025, Malargüe recibirá el Congreso Provincial de Educación con la participación de destacados expositores y experiencias locales. Del...