
Con apoyo del municipio y el bloque Encuentro, estudiantes de secundarios de Malargüe participan en la creación de murales alusivos a San Martín. Los ganadores se conocerán el martes 9 en el Centro de Convenciones.

El bloque Encuentro, encabezado por Francisco Parada junto a Alexis Ciansi y Rodrigo Álvarez los cuales son parte del equipo, impulsa una nueva edición del concurso de murales sanmartinianos en Malargüe, destinado a estudiantes secundarios. La iniciativa se desarrolla en el marco de la ordenanza municipal que establece agosto como el mes de San Martín.
El proyecto cuenta con la participación de la Secretaría de Desarrollo Humano, la Dirección de Cultura y la Asociación Sanmartiniana, que colabora con la conformación del jurado. Según explicó Parada, la propuesta busca que los jóvenes revaloricen la figura de José de San Martín a través del arte, fomentando el trabajo en equipo y el embellecimiento urbano.
Este año participan siete cursos, de las escuelas: ISMA, Aborigen Americano, Sán Jóse e Izaky, que trabajan en paredones previamente acondicionados por la Municipalidad. Los murales se están pintando en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos la Plaza Progreso, el paredón de la escuela León Lemos, la sede del barrio El Payén, el colegio San José sobre ruta 40 y el barrio Nueva Esperanza.

El concurso ofrece premios en efectivo: 500.000 pesos para el primer lugar, 250.000 pesos para el segundo, y un tercer premio sorpresa. La premiación se realizará el martes 9 de septiembre a las 20 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en un acto que incluirá una charla sobre San Martín y la participación de bandas locales.
El jurado está compuesto por dos profesoras de arte y el presidente de la Asociación Sanmartiniana de Malargüe, Miguel Herrera. Evaluarán los murales en función de su calidad artística, simbólica e histórica. El proceso de selección será exclusivo de este cuerpo evaluador, sin participación de votación pública.
Herrera destacó que Mendoza tiene el orgullo de ser tierra sanmartiniana, no solo porque San Martín fue gobernador intendente de estas tierras, sino también porque desde aquí se gestó la libertad de Argentina, Chile, Perú y gran parte del continente. En ese marco, subrayó la importancia del mes de agosto, que para los mendocinos y sanmartinianos es especialmente significativo.

El dirigente recordó que el 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del General San Martín, mientras que el 24 de agosto se celebra el Día del Padre Mendocino, fecha que busca ser reconocida a nivel nacional. También remarcó: “Malargüe es tierra sanmartiniana, ya que una de las columnas del cruce de los Andes pasó por estas tierras”.
Los protagonistas también compartieron su experiencia durante el concurso:
Oriana Ortiz, de 5°C del Instituto Secundario Malargüe, expresó: “El mural tiene un significado muy bonito, cada elemento está pensado con cariño para honrar a San Martín. Más allá de ganar o no, el mayor logro fue la unión del curso y el compromiso de todos para terminarlo”.
En tanto, Florencia Barro y Ornella Turano, de la Escuela Eugenio Izsaky, destacaron el aprendizaje colectivo: “Fue un gran desafío porque no tenemos Artes Visuales en la currícula, pero lo resolvimos entre todos. El viento, la nieve y la lluvia no nos frenaron. Nos sentimos orgullosos de haber trabajado juntos y de dejar una huella artística que homenajea a San Martín y quedará en nuestra comunidad”.

Parada, por su parte, destacó que el objetivo principal es acercar la figura de San Martín a los jóvenes en sus diferentes facetas: como líder militar, estratega, padre y símbolo de unión. Al mismo tiempo, señaló que el muralismo se convierte en una herramienta para fortalecer la identidad local y mejorar los espacios públicos de Malargüe.
En palabras del concejal, esta iniciativa también busca promover la participación colectiva: “El premio no se entrega a la escuela ni al curso, sino al grupo que se organiza y se presenta con su identidad. Queremos motivar el trabajo en conjunto y en equipo”.
Con este concurso, Malargüe se suma a las actividades culturales que en todo el país evocan la gesta sanmartiniana y la proyectan hacia las nuevas generaciones.


.








