
La segunda edición del concurso de murales sanmartinianos se realizó el 9 de septiembre en Malargüe. Siete obras creadas por estudiantes reflejaron la vida, legado y valores del Libertador.

El pasado 9 de septiembre, Malargüe fue escenario de una celebración cultural que combinó arte, historia y juventud: la segunda edición del concurso de murales sanmartinianos. En esta oportunidad, estudiantes de cuatro escuelas locales presentaron siete obras que reflejaron diferentes momentos de la vida del General José de San Martín y los valores que lo convirtieron en un referente de la libertad americana.
El proyecto fue organizado por el bloque Encuentro encabezado por el concejal Francisco Parada, junto a Rodrigo Álvarez y Alexis Ciansi, quienes subrayaron que los murales no solo decoran las paredes de la ciudad, sino que dejan una huella permanente. “Lo valioso de estas obras es que, aunque pasen los años, seguirán transmitiendo un mensaje de unión, esfuerzo y respeto por nuestra historia”, destacaron.
Los estudiantes del ISMA, Aborigen Americano, el Colegio San José y Electromecánica participaron con entusiasmo. Cada curso llegó acompañado por sus compañeros, banderas, bombos, trompetas y buzos de promoción, transformando la jornada en una verdadera fiesta.

Uno de los momentos más significativos lo dio el concejal Parada al recordar los sacrificios del Libertador: “San Martín nos enseñó que, si hay victoria en vencer al enemigo, la hay aún mayor cuando el hombre se vence a sí mismo”. La frase, tomada del propio prócer, se convirtió en el hilo conductor de la noche, reforzando la idea de que su ejemplo sigue vigente entre las nuevas generaciones.
El concurso no fue solo una competencia artística, sino también un espacio educativo. Se desarrolló un “Preguntados sanmartiniano” que despertó risas y participación entre los jóvenes, al mismo tiempo que reforzaba el conocimiento de la historia. Además, los propios alumnos presentaron videos donde narraron el proceso creativo y el significado de su trabajo colectivo.

El jurado, integrado por Miguel Herrera, Presidente de la Asociación Cultural de Malargüe, y las profesoras de arte Mayra López y Mirdza Sánchez, evaluó las obras y otorgó los siguientes premios:
- 1er lugar: 5to A del ISMA, premio $500.000
- 2do lugar: 5to B del ISMA, premio $250.000
- 3er lugar, 4to del Colegio San José con una visita para todos los integrantes al «Parque de Huellas»
- 4to lugar: Aborigen Americano con una invitación al Planetario para todos los participantes
Un detalle que resalta la trascendencia del proyecto es que los murales de la primera edición permanecen intactos, sin daños ni escrituras, lo que refleja el respeto de la comunidad hacia el prócer y hacia el trabajo de los jóvenes. Este hecho fue valorado como un signo de que la memoria sanmartiniana sigue viva en Malargüe, tierra profundamente ligada a su legado.

Como comunidad, la expectativa ahora se centra en la tercera edición de este concurso, que ya comienza a perfilarse como una tradición local. De a poco, esta actividad se convierte en parte de la historia de Malargüe y en una forma de transmitir a las nuevas generaciones el orgullo y los valores sanmartinianos a través del arte.









Murales:

















