
Hasta el 13 de septiembre se lleva adelante el Proyecto Malargüe de la Fundación VAS, una iniciativa que combina atención médica gratuita, actividades educativas, entrega de filtros domiciliarios y donaciones en comunidades rurales del departamento.

El equipo compuesto por más de 120 voluntarios y profesionales, incluyendo médicos clínicos, pediatras, odontólogos y enfermeros, quienes ofrecen servicios gratuitos en los distintos parajes, entre ellas Agua Escondida, El Manzano, Bardas Blancas, Las Loicas y Alambrado.
En las escuelas de las comunidades visitadas se realizan talleres dirigidos a niños y adolescentes, con juegos y dinámicas que transmiten valores y promovieron la educación integral. También se organizan actividades para mujeres, orientadas al autocuidado y al fortalecimiento personal.
En la ciudad de Malargüe se dictan talleres de capacitación en el Municipio, dirigidos a directores y personal de distintas áreas. Los encuentros se centran en la construcción de equipos altamente efectivos y en dinámicas de trabajo en grupo, contando con la participación de una facilitadora proveniente de El Salvador. Estas acciones se realizan en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus y en distintas Uniones Vecinales, espacios que permitieron una amplia participación comunitaria.

Como parte de las acciones solidarias, la Fundación VAS entregó filtros domiciliarios para mejorar el acceso a agua segura en los hogares rurales, además de donaciones de zapatillas , útiles escolares y otros elementos destinados a familias de la zona.
Se suma el trabajo en conjunto con la Iglesia Monte Sinaí, donde los fieles colaboraron activamente en la preparación de los kits de donaciones. Este aporte comunitario permitió organizar y distribuir de manera las donaciones, fortaleciendo así el sentido solidario y de servicio que caracteriza al Proyecto Malargüe.
La Fundación VAS inició el Proyecto Malargüe en 2022 y este año renovó su compromiso para el 2026, lo que garantiza la continuidad de estas acciones en los próximos años. Desde la organización adelantaron destacan que la misión se desarrolla con el esfuerzo de voluntarios y bajo la convicción de que todo depende de la voluntad de Dios.

La comunidad valoró especialmente la entrega de los voluntarios, quienes cubren sus propios gastos para participar, generando un fuerte impacto positivo en el bienestar de las familias rurales y consolidando lazos comunitarios.











