domingo, octubre 5, 2025
InicioNOTICIASLa Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo...

La Payunia de Malargüe cautiva al mundo con las fotos del astrofotógrafo Lucas D’Ortone

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1

El astrofotógrafo Lucas D’Ortone retrató La Payunia en Malargüe y sus imágenes sorprendieron al mundo.

Generated Image August 31 2025 4 15PM

La periodista Lourdes Díaz, del diario digital 0223, compartió un artículo sobre el astrofotógrafo marplatense Lucas D’Ortone, quien sorprendió al mundo con sus impactantes imágenes de La Payunia, uno de los paisajes naturales más emblemáticos de Malargüe.

D’Ortone comenzó hace quince años en la astrofotografía como un hobby, motivado por el interés personal y la falta de información disponible sobre esta disciplina. Con el tiempo, su pasión lo llevó a ganar concursos como el de la Universidad de La Punta, en San Luis, y a dictar cursos en Argentina y Chile.

En 2025, concretó un proyecto que venía soñando desde 2022: realizar producciones en La Payunia, un área natural protegida de Malargüe que es reconocida por su imponente paisaje volcánico y su relevancia científica. Para acceder al lugar, gestionó permisos especiales otorgados por el Gobierno de Mendoza, ya que se trata de un área de acceso restringido por su valor ambiental.

bloque 2

El fotógrafo describió la experiencia como única, destacando que en pocos kilómetros el paisaje cambia de colores y formas, lo que convierte a La Payunia en un escenario excepcional para la astrofotografía. “Fue una mezcla de ansiedad y emoción. Era algo que había imaginado durante años y finalmente se hizo realidad”, señaló en declaraciones recogidas por el medio marplatense.

Desde el punto de vista técnico, remarcó la importancia de que no haya contaminación lumínica, condición que Malargüe cumple y que convierte a la región en un lugar privilegiado para la observación astronómica. También subrayó que los colores en la imagen deben ser fieles a la realidad para que tengan valor científico, además de estético. La planificación previa, la fase lunar y la ubicación de la Vía Láctea fueron claves en sus capturas.

La Payunia
bloque 1

D’Ortone adelantó que planea regresar a Malargüe no solo para seguir produciendo material en La Payunia, sino también para dictar talleres que permitan compartir conocimientos con fotógrafos locales y visitantes. Además, continuará con clases online para estudiantes de toda Latinoamérica.

De esta manera, las imágenes de La Payunia no solo recorren el mundo a través de su lente, sino que también refuerzan la importancia de este patrimonio natural de Malargüe, que sigue siendo fuente de inspiración para la ciencia, la cultura y el turismo.

Huellas de dinosaurios

Fuente: 0223

wsp boton 1
NUEVO el fortin
RELACIONADAS
Publicidad

Detienen a un hombre armado tras amenazar a una familia en Malargüe.

0
Un hombre de 48 años fue detenido en la zona de calles La Valenciana y Campanario, luego de amenazar a una familia y portar...

LIFAM: concluye la primera ronda del Clausura 2025

0
La Liga Independiente de Fútbol Amateur Malargüe define este domingo los cruces de cuartos de final del Torneo Clausura 2025, con partidos claves en...

Pedido de paradero: la Policía solicita ayuda para ubicar a un vecino de Malargüe.

0
La Comisaría 24° de Malargüe solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Jesús López, de 38 años. Según detallaron...

En la última pelea de la noche ganó el malargüino Jeremías López.

0
Por Eduardo Julio Castón El malargüino Jeremías López se consagró campeón mendocino en la categoría cadetes 60 kilos tras una gran actuación en una noche...

Valeria Moya: fe, resiliencia y la lucha por que el cáncer deje de ser...

0
Octubre llega teñido de rosa y, en Malargüe, ese color toma la forma de Valeria Moya. La encuentro con una serenidad que desarma. Habla...