viernes, septiembre 26, 2025
InicioHISTORIAS DE VIDAAna María Vargas: "La docencia es un lugar donde fui muy feliz"

Ana María Vargas: «La docencia es un lugar donde fui muy feliz»

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1
ANA MARIA VARGAS

“Para mí el aula es un lugar mágico. Siempre cierro la puerta y dejo todo afuera, porque ellos merecen lo mejor.”

Generated Image August 31 2025 4 15PM

La tarde había empezado de otro modo. Antes de sacar la grabadora, nos quedamos dos horas hablando de la vida: las vueltas, los aprendizajes, esas marcas que a veces duelen y a veces sostienen. Fue un reencuentro cálido de emoción compartida, afuera ya estaba oscuro cuando nos acordamos entre risas que el encuentro era para la entrevista.

Ana María Vargas, profesora de Geografía (y de Ciencias Biológicas, aunque confiesa que el mapa siempre le tiró más fuerte), a punto de jubilarse. La conversación alternó risas con lágrimas. Había una certeza latiendo: la docencia, para Ana María, no fue un trabajo; fue la casa.

Llegó a Malargüe una mañana helada, el 3 de marzo de 1997. No conocía el lugar; la atrajo un aviso de suplencias que leyó en el diario. “Decidí aventurarme”, recuerda. Tomó horas en la Escuela Aborigen Americano, luego en el CENS 3 446 —que más tarde se llamaría Manuel Santisteban— y algunas “horitas” en la James Cronin. Viajaba desde San Rafael con dos hijos pequeños y, con el tiempo, se mudó definitivamente. “Malargüe tiene una magia y una paz que muy pocos lugares tienen. Acá encontré mi lugar en el mundo. Ya no me siento sanrafaelina, me siento malargüina.”

bloque 1

Su vocación nació mucho antes de cualquier título. “Desde los cinco años sentaba a mis muñecas en las sillas de la cocina y les enseñaba. Vaya a saber qué”, se ríe. Lo que sí sabe es que amaba el ritual de la escuela: “El olor de las hojas, de las gomas… lo olía todo. La escuela era un lugar mágico”. En la Primaria N° 36 de San Rafael tuvo a la señorita Margarita Lablé, “que olía a jazmín”. “Era tan dulce, me daba paz y seguridad. El otro día la vi regando, viejecita y hermosa. Me emocioné.” Esas figuras, como faros, le fueron marcando el rumbo.

Después vendrían Escuela 4-004 Mercedes Álvarez de Segura (Ebyma), las manualidades, el arte y la cerámica, y el IES del Atuel, donde cursó la última promoción conjunta de Geografía y Ciencias Biológicas. Allí conoció a profesores que la inspiraron profundamente, como María Elena Izuel: “Un ejemplo de persona y de profesional. Me marcó muchísimo.”

Ana María habla de su trabajo con una mezcla de fervor y ternura. “Entrar al aula es entrar a un lugar mágico. Los chicos tienen tanta energía, tanto amor en sus miradas… Jamás tuve problemas. Siempre fue un placer.” Y cuenta su gesto ritual: “Cierro la puerta cuando entro. Es un símbolo: queda afuera todo lo que traigo. Ellos merecen lo mejor.”

No idealiza: sabe que hay travesuras, que la escuela a veces no acompasa los cambios de época. Pero cree en una llave sencilla: conectar emocionalmente. “Yo no puedo enseñar nada a nadie si no conecto con el corazón del chico. Primero el corazón, después el conocimiento. Si uno va al choque, nada resulta.”

bloque 2

Su mirada sobre los jóvenes es clara: “Necesitan que no los critiquemos tanto y que los escuchemos más. Muchas conductas son fruto de lo que los adultos hacemos mal. Hay que escucharlos con la mente abierta y estar dispuestos a cambiar.”

La palabra cambio vuelve varias veces. No como consigna, sino como necesidad concreta. “La educación se ha mantenido igual mientras los jóvenes cambiaron. Ahí hay un desfasaje que se siente en la desmotivación. Enseñamos cosas que para ellos no son útiles, y además faltan recursos tecnológicos.” No cree en prohibiciones: “El celular no lo podemos erradicar. ¿Por qué no usarlo en clase? A veces les digo: ‘Vení, enseñame’. Eso los fortalece. Pone en valor su conocimiento.”

En paralelo, desde hace catorce años integra el equipo directivo de la Escuela Aborigen Americano, junto a Fabián Monzón y Juan Carlos Asencio. Esa experiencia le dio otra mirada: “El directivo que no está en las aulas no tiene la misma visión. Haber seguido dando clases me permite entender mejor y acompañar a los profes. No hay recetas mágicas: lo que funciona con uno no funciona con otro. Pero si hay conexión, hay camino.”

Cuando le pido una frase para definir su oficio, no duda:
“Fue lo más lindo que me pasó. Conectar desde el amor. Cambiar pequeñas historias de vida. Abrir puertas y esperanzas.”

Bloque 3

Hoy se cruza con exalumnos en la estación de servicio, en la caja del súper, en el consultorio médico. Incluso con un intendente. “Al principio una cree que es profe solo en la escuela; después se da cuenta de que es profe para toda la vida.”

La jubilación se acerca y el sentimiento es ambivalente. “Por un lado estoy feliz; por el otro, triste. Es mi vida. Es el lugar donde fui muy feliz.” Dice que extrañará las bromas, las risas, las miradas pícaras de los chicos. Y agradece: “A todos mis docentes y a todos mis alumnos, porque ellos me devolvieron cada día la pasión por entrar al aula.”

Al finalizar la charla la veo emocionarse. Pienso en esa niña de cinco años rodeada de muñecas y en la mujer que, durante más de treinta años, cerró la puerta del aula para abrir un mundo. La docencia bien entendida es exactamente eso: un acto de amor que deja huellas para siempre.

ANA MARIA VARGAS 2
wsp boton 1
Despensa Rene

RELACIONADAS
Publicidad

Malargüe sin clases presenciales turnos vespertino y nocturno

0
La Dirección General de Escuelas (DGE) informó que este viernes 26 de septiembre se suspenden las clases presenciales en los turnos vespertino y nocturno...

FIN DE SEMANA

0
Las familias malargüinas podrán disfrutar de cine, música, celebraciones populares y espectáculos en el Planetario durante el próximo fin de semana. Un fin de semana...

Daniela Zagal: “El ajedrez me enseñó que una derrota no es algo malo”

0
“Lo que más me gusta del ajedrez es que cuando estás en una partida, no pensás en nada más. Sos vos y tu cabeza...

EDICTO JUDICIAL

0
JUZGADO EN LO CIVIL, COMERCIAL Y MINA-SEXTO (MALARGUE) - 2DA CIRC.PODER JUDICIAL MENDOZAHOLZBACH CLAUDIO FABIAN P/ SUCESIÓN EDICTO Sr. Juez del Sexto Juzgado en lo Civil,...

Cáritas Malargüe organiza hoy entrega gratuita de ropa por cambio de temporada

0
El viernes 26 de septiembre, Cáritas Malargüe realizará una jornada solidaria de entrega gratuita de indumentaria en el Roperito Santa Madre Maravillas de Jesús....