
El Senado de Mendoza aprobó un proyecto impulsado por la senadora Jésica Laferte que declara al buceo en altura como actividad de interés provincial, destacando a Malargüe como uno de los territorios con mayor potencial para el desarrollo de esta disciplina.

Entre los escenarios naturales más relevantes se encuentran la Laguna de la Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, los Pozos de Carapacho y Valle Hermoso, todos ellos ubicados en Malargüe. Estos sitios ofrecen aguas cristalinas de origen glaciar, rodeadas de un entorno cordillerano de gran atractivo paisajístico.
Durante el debate en la Cámara Alta, la autora del proyecto, Senadora Laferte, explicó que el objetivo es formalizar esta práctica como una actividad de interés provincial, contribuyendo al desarrollo turístico y deportivo de Mendoza. Subrayó que se trata de un buceo especializado, que se practica en lagos y embalses por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar, bajo condiciones de temperatura, presión y visibilidad que brindan experiencias únicas.
Laferte destacó que Mendoza cuenta con miles de buceadores locales y paisajes excepcionales que permiten sumergirse y emerger frente a la cordillera nevada, una experiencia difícil de encontrar en otros destinos internacionales. Señaló además que el buceo en altura se realiza en países como Estados Unidos, Rusia, México y Suiza, y que ahora la provincia se suma a este circuito exclusivo.

La senadora remarcó también los beneficios económicos, explicando que esta actividad impacta positivamente en empresas de turismo, transporte, gastronomía, alojamientos, escuelas de buceo, instructores y comercios de indumentaria, favoreciendo la economía regional y fomentando prácticas de cuidado ambiental. Como ejemplo, mencionó sitios ya habilitados en la provincia, entre ellos el embalse Potrerillos, El Nihuil, Agua del Toro, Los Reyunos, Valle Grande, Laguna Valle Hermoso, Laguna de El Sosneado, Laguna de la Niña Encantada y Pozo de Carapacho.
El buceo de altitud se realiza en cuerpos de agua ubicados por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar. En el caso de Malargüe, la experiencia se enriquece con las condiciones particulares de la zona: presión atmosférica reducida, aguas frías y gran visibilidad, lo que lo convierte en un destino ideal para buceadores que buscan desafíos diferentes a los del mar.
El marco legal aprobado establece que la Dirección de Hidráulica de la Subsecretaría de Ambiente será la autoridad de aplicación, encargada de coordinar acciones de promoción y articulación con organismos públicos y privados. La normativa apunta a posicionar al buceo en altura como una actividad estratégica para la diversificación turística de Mendoza, en línea con antecedentes como la Ley 8.845 de 2016, que declaró al turismo como industria de interés provincial.

Vale destacar que, para la elaboración de esta pieza, Laferte consultó a grandes referentes en el tema como, Karim Zgaib, Ignacio Blanco y Marcelo Oviedo, de la Escuela de Buceo Aquanautas. La iniciativa finalmente fue aprobada, abriendo nuevas oportunidades para posicionar a Malargüe como polo destacado del buceo en altura en Argentina y Sudamérica.
Con esta declaración, Mendoza se suma a referentes internacionales como Lake Tahoe en Estados Unidos, el Lago Lucerna en Suiza, el Lago Baikal en Rusia y la laguna Alchichica en México. Para los impulsores, Malargüe tiene un valor diferencial gracias a la singularidad de sus paisajes, que combinan montañas, lagunas y formaciones geológicas únicas.
Fuente: Senado de Mendoza



