
Exalumnos de la Escuela Nº 8-497 Bernardo Houssay, de Las Loicas, en la zona de Río Chico, confirmaron la realización de un esperado reencuentro que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre.

El evento, organizado por Cristóbal Villar y la docente Roxana Ávila, busca celebrar la historia de la institución, reconocer a quienes transitaron sus aulas y fortalecer los lazos comunitarios.
La idea de concretar este encuentro venía circulando desde hace tiempo entre vecinos y exalumnos. “Había propuestas, pero nadie se animaba a dar el primer paso, así que junto a Roxana comenzamos a organizarnos y nos reunimos en mi casa desde el año pasado”, contó Cristobal Villar.
La jornada será un almuerzo a la canasta, en el que también se permitirá llevar asado y se compartirán pasteles preparados por los organizadores. El grupo conformado para la ocasión se denomina “Volver a la Escuela” y espera reunir a generaciones enteras que, en algunos casos, no se ven desde hace más de 50 años.

Uno de los momentos centrales será el reconocimiento a exalumnos que cumplen más de 25 y 50 años de egresados. Para ellos, se prepararon diplomas conmemorativos. Además, se invita a quienes conserven su libreta de calificaciones a llevarla, ya que un jurado revisará los promedios destacados para otorgar un reconocimiento especial.
El encuentro también busca rescatar la memoria de personas que fueron pilares para la comunidad educativa, como Alfonso Ávila y Vidalba Moreno, quienes en su momento ofrecieron sus hogares para que los niños de zonas alejadas pudieran permanecer durante el ciclo lectivo. En aquellos años, la escuela tenía un calendario especial: de septiembre a diciembre y luego de febrero a mayo, lo que implicaba mayores desafíos de asistencia.
Otro de los proyectos ligados a esta celebración es la colocación de una placa recordatoria en el sitio donde funcionó la primera sede de la escuela, en una casilla de madera ya desaparecida. Allí mismo, donde hoy se encuentra el camping de Las Loicas, se instalaba el recordado “Puente del Saber”, que permitía cruzar el Río Chico en épocas de hielo.

La convocatoria se extiende a todos los exalumnos de la institución, sin importar la distancia o el año de egreso. Para muchos, será una oportunidad de reencontrarse después de décadas, valorar los caminos recorridos y rendir homenaje a quienes permanecieron en la zona sosteniendo la vida comunitaria.
“Queremos reconocer tanto a quienes partieron y se formaron como profesionales, como a quienes se quedaron en la zona y continuaron aportando al crecimiento local”, destacó el entrevistado. La expectativa es que la jornada del 21 de septiembre sea un día de reencuentro, memoria y celebración compartida.



