viernes, septiembre 26, 2025
InicioHISTORIAS DE VIDAJulia Palacios: la enfermera que convirtió su formación en un servicio para...

Julia Palacios: la enfermera que convirtió su formación en un servicio para toda la comunidad

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1
Julia Palacios

“El día que creamos que ya sabemos todo, es momento de irnos, porque en salud se aprende cada día del paciente.”

Generated Image August 31 2025 4 15PM

Cada 21 de septiembre se celebra el Día de la Sanidad. En Malargüe, esa fecha encuentra un reflejo luminoso en la historia de Julia Palacios, enfermera, licenciada y magíster, que hoy ocupa un cargo clave en la dirección del hospital. Su vida es la muestra de cómo el estudio, la perseverancia y el amor por la profesión pueden transformar la salud pública de un lugar.

“Mi comienzo en la enfermería fue un tropiezo”, recuerda con una sonrisa. Nació en San Martín de Mendoza, trabajó desde chica en la viña y más tarde acompañó los traslados de Gendarmería de su esposo. Madre de tres hijos, tuvo que postergar más de una vez su deseo de formarse. Hasta que un día, ya en Malargüe, alguien le dijo: “Andá al hospital y hablá con la señora Norma Pagés de Agüero”. Julia se presentó en bicicleta y en menos de una semana recibió la noticia de que había una vacante. “Norma fue quien me abrió la puerta, la que confió en mí. Siempre la recuerdo con mucho cariño”, dice emocionada. Ahí comenzó una carrera que marcaría su vida y la de muchos.

Se recibió de enfermera profesional en 2004 y en 2005 empezó a trabajar en el hospital. Apenas un año después, ya era personal de planta permanente. “Éramos muy pocos enfermeros por turno. Ese esfuerzo me fortaleció y también me llevó a encontrar mi lugar en pediatría y neonatología”. Fue allí donde recibió otro impulso decisivo: “La enfermera Alma Ibañez me inculcó el amor por pediatría. Mi corazón siempre está en pediatría y neo: mi fuerte y mi debilidad”.

JULIA PALACIOS 2
bloque 2

La llegada de la Licenciatura en Enfermería de la UNCuyo a Malargüe en 2009 fue otro hito en su vida. Julia no dudó: se sumó a la primera cohorte. Entre largas jornadas de trabajo, hijos pequeños y horas de cursada, se recibió en 2012 con medalla de honor al mejor promedio. “No fue sólo un título, fue un antes y un después: permitió que mi esfuerzo tuviera reconocimiento, y también que mi familia pudiera seguir creciendo con nuevas oportunidades”.

Pero Julia no se detuvo. En 2015 inició la Maestría en Salud Materno Infantil de la Universidad Nacional de Córdoba. Tres años de viajes, estudios y sacrificios. “La maestría fue un golpe de realidad. Me enseñó a mirar el contexto, a tener pensamiento crítico y a entender por qué las cosas suceden como suceden”. Esa mirada se volvió urgente cuando comprobó que Malargüe enfrentaba tasas altas de mortalidad infantil y casos de muertes maternas. Ya como jefa de Pediatría y Neonatología, puso en marcha capacitaciones, protocolos y programas innovadores. “Fuimos el primer grupo en traer el PALS a Malargüe. Logramos que 35 profesionales tuvieran certificación internacional en reanimación pediátrica. Eso fue un paso enorme”.

JULIA PALACIOS 7

En 2020, en plena pandemia, defendió su tesis y se recibió de magíster en Salud Materno Infantil. Ese mismo año asumió como jefa del Departamento de Enfermería, con más de cien enfermeros a cargo. “En COVID trabajábamos con muy pocos recursos. Dos enfermeros podían tener 26 pacientes. Se hicieron turnos larguísimos. Tuvimos que matricular a recién recibidos casi de inmediato. Fue durísimo, pero también un tiempo donde la vocación se puso a prueba”.

No estuvo sola en ese desafío. Nombra con gratitud a quienes compartieron la conducción del hospital: “Con la licenciada Yolanda Carbajal, como directora, y el doctor Mauricio Morandi, vivimos jornadas interminables. Nos llamábamos de madrugada, buscábamos recursos donde no había, salíamos a la ruta si era necesario. Ese compromiso colectivo nos sostuvo”.

JULIA PALACIOS 8
bloque 1

Hoy Julia no se queda en los logros pasados. Está cursando una Diplomatura en Bioética con un propósito claro: crear el Comité de Bioética del hospital. “La salud debe ver al paciente como persona, no como un objeto de cuidados. Hay que reconocer que tiene derecho a decidir cómo quiere vivir, y también cómo quiere transitar su muerte”. En sus palabras no hay rigidez, sino una defensa firme de lo humano: “A veces creemos que todo es blanco o negro, pero en realidad hay muchos grises. Hay que aprender a verlos en beneficio de la persona”.

Cuando le pregunto qué le dejó la sanidad, Julia no duda: “Me enseñó a ver siempre el vaso lleno, a entender que uno tiene que decidir estar en un lugar con amor y empatía, porque la gente que cuidamos no lo elige: viene porque lo necesita”.

Su mensaje a las nuevas generaciones de enfermeras y enfermeros es tan simple como profundo:

“Podemos equivocarnos, porque somos humanos. Pedir ayuda no nos hace débiles, nos hace fuertes. Y nunca olvidemos la dimensión espiritual del cuidado: sin ella, la persona no está completa. Para ser buen enfermero, primero hay que ser buena persona; lo demás se aprende”.

Bloque 3

Julia no se atribuye los méritos sola. Agradece a colegas, médicos, docentes, alumnos y pacientes. “En salud, si no trabajamos en equipo, nada funciona. El hospital de Malargüe tiene un gran equipo y ahora debemos fortalecernos aún más para nuestra comunidad”. También agradece a su familia: “Hace 20 años me siguen acompañando en cada paso”.

Recuerda con cariño a quienes marcaron sus comienzos y cada docente que la alentó a seguir. Reconoce también a sus compañeros de gestión: “Con Yolanda Carbajal y el equipo directivo que integramos, enfrentamos la pandemia como un solo cuerpo”.

Julia Junto a sus docentes formadoras Lic. Amalia Sánchez y Lic. Norma Pagés
Julia Junto a sus docentes formadoras Lic. Amalia Sánchez y Lic. Norma Pagés

Hoy, cuando se cruza con antiguos alumnos, escucha la mejor recompensa: “Gracias, profe, me acordé de sus enseñanzas en un momento difícil”. Es ahí donde confirma que cada sacrificio valió la pena.

En este Día de la Sanidad, la historia de Julia Palacios nos recuerda que detrás de cada logro en la salud pública hay personas que estudian, se forman y, sobre todo, trabajan con amor y compromiso. Porque como ella misma dice, el conocimiento es vital, pero lo esencial es cuidar desde la humanidad.

wsp boton 1
Despensa Rene
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad

Cáritas Malargüe organiza hoy entrega gratuita de ropa por cambio de temporada

0
El viernes 26 de septiembre, Cáritas Malargüe realizará una jornada solidaria de entrega gratuita de indumentaria en el Roperito Santa Madre Maravillas de Jesús....

Columna de Intendente Celso Jaque

0
Este contenido permite que los malargüinos conozcan los actos de gobierno y el trabajo que se desarrolla en la Municipalidad de Malargüe, como herramienta...

En Malargüe: terminá la secundaria y obtené un título de programador con los CEPAS

0
Malargüe contará con un nuevo Centro de Educación Profesional para Adultos (CEPAS), una propuesta de la Dirección General de Escuelas de Mendoza que combina...

«El tractor municipal con Posnet en la zona rural»

0
El Centro Municipal de Servicios Agropecuarios brinda apoyo a pequeños productores rurales con maquinaria agrícola. El servicio se abona en el momento. Para que esto...

Sábado de Rugby en Malargüe

0
El CUAM será anfitrión de equipos de distintos departamentos mendocinos Por Eduardo Julio Castón Será este 27 de septiembre, cuando se dispute la quinta fecha...