viernes, septiembre 26, 2025
InicioHISTORIAS DE VIDAIlsa Mendoza, una vida dedicada a ayudar a quienes más lo necesitan.

Ilsa Mendoza, una vida dedicada a ayudar a quienes más lo necesitan.

Banner PC Cuota Pactada 01 2 1

Ilsa Mendoza, enfermera jubilada, dedica su vida a la solidaridad desde 1980. Hoy lidera la Asociación Civil Comunitaria La Esperanza, que brinda apoyo a adultos mayores y familias rurales de Malargüe, y continúa recibiendo donaciones para sostener su labor.

Generated Image August 31 2025 4 15PM

Ilsa Mendoza es un nombre que, para muchas familias de Malargüe y la zona rural, significa solidaridad y esperanza. Enfermera jubilada, desde 1980 se dedica a ayudar a quienes más lo necesitan: adultos mayores, niños y vecinos de parajes alejados. Hace cuatro años, esa tarea silenciosa y constante tomó forma legal con la creación de la Asociación Civil Comunitaria La Esperanza, integrada hoy por más de 20 personas que acompañan la misión que ella inició sola.

El trabajo comenzó de manera sencilla, con gestos cotidianos de ayuda. En la entrevista, Ilsa mostró a Ser y Hacer las carpetas donde guarda, con dedicación, el registro de cada colaboración recibida y cada celebración realizada. Allí se conserva la memoria de los festejos del Día del Niño, de la Madre o del Padre, cada uno con su fotografía y una breve descripción. Acompañar a un enfermo, acercar un plato de comida u organizar celebraciones con donaciones de particulares: todo, absolutamente todo, está documentado en esas carpetas que ella atesora como un verdadero historial de solidaridad.

bloque 2

Con el tiempo, esas acciones se multiplicaron, alcanzando a numerosas comunidades rurales donde el aislamiento suele agudizar las necesidades. Ilsa recuerda que sus primeros pasos estuvieron ligados a su vocación de servicio. “Yo siempre cuidé a los adultos mayores. Me capacité en enfermería, farmacia y gerontología para poder brindar una mejor atención”. Con el esfuerzo de criar a cinco hijos sola y con el acompañamiento de su familia, logró terminar la carrera de enfermería en 2005 y, durante más de 30 años, trabajó en centros de salud rurales perteneciendo al Área Sanitaria Malargüe.

Las donaciones que recibe la asociación provienen de distintos lugares: vecinos de Malargüe, familias de Mendoza, San Juan, Córdoba e incluso de Chile. También colaboran comerciantes y voluntarios que aportan ropa, juguetes y alimentos. La organización clasifica y distribuye todo lo recibido, transformándolo en ayuda concreta. “Nada se vende, todo se da a quienes realmente lo necesitan”, subraya Mendoza.

En cada actividad comunitaria, el espíritu es el mismo: compartir, acompañar y dignificar. Los festejos para niños incluyen juegos, meriendas y regalos personalizados con sus nombres. Para los adultos mayores, se realizan visitas, limpieza de hogares y entregas de ropa o mobiliario. “En el campo, la soledad se siente más. Hay abuelos que necesitan no solo alimentos o ropa, sino también un rato de compañía”, explicó Ilsa.

Bloque 3

La tarea se sostiene principalmente a pulmón. Los socios colaboran con cuotas mínimas y cubren sus propios gastos de traslado y logística. Sin embargo, la magnitud del trabajo hace que cada donación sea clave. En la actualidad, la asociación recibe aportes de ropa, alimentos no perecederos, calzado —en especial de hombre—, juguetes y elementos para el hogar.

Desde Malargüe, La Esperanza continúa tejiendo una red de solidaridad que trasciende generaciones. En 2019, Ilsa fue reconocida por su labor social en el Honorable Concejo Deliberante. Para esos tiempos, tenia un ropero solidario en el paraje de Ranquil Norte. Aunque ella prefiere mantener un bajo perfil. “Lo importante no es figurar, sino que la ayuda llegue a tiempo a quienes más lo necesitan”, resume.

Actualmente, la asociación está integrada por vecinos comprometidos como Alberto Vázquez, Deyana Torres, Angélica Mendoza, Adriana Arroyo, Néstor Ríos, Nancy Vilchez, Margarita Vazquez, Fuenzalia, Rubio, Dolores Cara, Esther Ulloa, María Ester Ruso, Maria Eugenia Cara, Silvia Mendoza,Santiago Mendoza y Roberto Montes. A este grupo estable se suman colaboradores que cumplen funciones específicas en los eventos solidarios.

bloque 1

Entre ellos se destaca Nelson Sánchez, quien se desempeña como animador, locutor y payador en los encuentros organizados por la asociación. También participan como aportantes Lucio Mendoza y Mauricio Vergara, radicados en Neuquén, que colaboran con recursos para que las actividades comunitarias puedan realizarse.

Desde Malargüe, la Asociación Civil Comunitaria La Esperanza se ha consolidado como un puente entre quienes desean ayudar y quienes más lo necesitan, algo que quedó demostrado a lo largo de los años. En los últimos meses, su presencia llegó hasta Los Parlamentos, donde organizaron un festejo por el Día del Niño, y también a El Manzano, con donaciones de ropa y alimentos para las familias del lugar.

La Asociación Civil Comunitaria La Esperanza sigue abierta a la colaboración de todos aquellos que quieran sumarse, recordando que cada aporte, por pequeño que parezca, puede cambiarle la vida a una persona.

Redes Sociales:

FACEBOK https://www.facebook.com/profile.php?id=100078167534976

INSTAGRAM:https://www.instagram.com/asociacion.la.esperanza?igsh=Z3o5Z2lqNjk2Y3hx

Celular de contacto: 2604 09-9605

544647006 24447246338275627 6076225548717630866 n
wsp boton 1
Despensa Rene
RELACIONADAS
Publicidad

«El tractor municipal con Posnet en la zona rural»

0
El Centro Municipal de Servicios Agropecuarios brinda apoyo a pequeños productores rurales con maquinaria agrícola. El servicio se abona en el momento. Para que esto...

Sábado de Rugby en Malargüe

0
El CUAM será anfitrión de equipos de distintos departamentos mendocinos Por Eduardo Julio Castón Será este 27 de septiembre, cuando se dispute la quinta fecha...

El reencuentro del Comité Paso Pehuenche marca una nueva etapa.

0
Después de casi una década, se volvió a reunir el Comité Paso Pehuenche en Chile. Autoridades municipales, provinciales y de Maule destacaron su rol...

Inscripciones abiertas para el curso de Manipulación de Alimentos en Malargüe

0
El Área de Bromatología informa que se abren inscripciones para el curso de Manipulación de Alimentos el 26. Es una capacitación destinada a quienes...

VIH: la campaña en Malargüe que busca prevenir y acompañar con información clara

0
En Malargüe se impulsa la campaña “Hablemos Claro” para informar sobre el VIH. La iniciativa busca derribar mitos, promover la prevención y garantizar una...