
En la Incubadora de Empresas de Malargüe se desarrolla la producción de hidromiel, una bebida elaborada a base de miel fermentada que gana espacio en Argentina desde su inclusión en el Código Alimentario en 2018.

La hidromiel, una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad, comienza a consolidarse como una alternativa productiva en Malargüe. Desde la Incubadora de Empresas, técnicos y apicultores locales avanzan en capacitaciones y pruebas para su elaboración, con el objetivo de sumar valor agregado a la miel y promover nuevas oportunidades de desarrollo en la región.
Para conocer más de este producto, nos entrevistamos desde SYH con la Técnica en Gestión y Producción Apícola y Bromatóloga, Ramona Gómez, quién contó: la hidromiel se obtiene a partir de la fermentación de la miel diluida en agua, proceso en el que intervienen levaduras específicas que transforman los azúcares en alcohol y dióxido de carbono. Este procedimiento, similar al que se utiliza en la elaboración del vino, permite crear variedades dulces, semidulces y secas, con posibles agregados de frutas o especias para diversificar los sabores.
En Argentina, la bebida fue reconocida oficialmente en 2018, cuando la Comisión Nacional de Alimentos la incorporó al Código Alimentario Argentino. Desde entonces, provincias como Santa Fe han avanzado en la producción y comercialización de hidromiel, lo que ha impulsado también su desarrollo en otras regiones del país.

“Es un producto noble, que no requiere grandes inversiones iniciales y que puede ser elaborado tanto por apicultores como por personas interesadas en diversificar su producción”, destacó Gómez. Además, señaló que la hidromiel es apta para personas celíacas, ya que no contiene gluten ni cereales como trigo, cebada o avena.
El interés local también se vincula con el futuro de la apicultura en el departamento. Gómez resaltó la importancia de involucrar a jóvenes y estudiantes en esta actividad, especialmente a través de programas educativos como las prácticas profesionalizantes de la Escuela Pierini. “Es fundamental el recambio generacional. Malargüe tiene la ventaja de contar con una planta de extracción y fraccionamiento de miel, algo que pocos departamentos poseen, y eso nos da una base sólida para crecer”, agregó.
Actualmente, la hidromiel en elaboración en la Incubadora de Empresas, se encuentra en una etapa clave del proceso: ya atravesó un primer trasiego a los 15 días de fermentación, lo que permitió retirar las levaduras muertas y otros sedimentos que, de permanecer, podrían contaminar el producto. En esta fase, la bebida fue sometida a frío, una práctica que favorece la sedimentación de partículas restantes y contribuye a clarificar el líquido. La transparencia es uno de los indicadores de calidad más importantes en la hidromiel, por lo que estos pasos resultan fundamentales para asegurar un producto final limpio y con las características organolépticas deseadas. Luego, será envasada y presentada a la comunidad en poco tiempo.




La Bromatóloga Gomez, anticipó que en breve se convocará a una capacitación a quienes estén interesados en la que se combinarán la parte técnica de la apicultura con conocimientos bromatológicos. Se incluirán temas como higiene, buenas prácticas de elaboración, control de parámetros de fermentación y marketing digital, con el fin de acompañar a productores y emprendedores en todo el proceso, desde la fabricación hasta la presentación del producto.
Además de la hidromiel, la apicultura ofrece una amplia gama de subproductos como propóleo, polen, caramelos, cremas y apitoxina, que también representan alternativas de diversificación y valor agregado. “En la apicultura nada se pierde”, enfatizó la especialista, recordando que históricamente la actividad se vinculaba incluso más con la producción de cera para velas que con la miel como alimento.
De este modo, el impulso a la hidromiel en Malargüe no solo busca rescatar una bebida ancestral, sino también potenciar la economía regional y abrir nuevas oportunidades de capacitación y empleo en torno a la apicultura.



