
La Municipalidad de Malargüe ultima detalles para poner en marcha el programa de créditos rurales destinado a jóvenes menores de 40 años que residen en zonas rurales del departamento.

Aníbal Pérez, director de Desarrollo Productivo, contó en exclusiva a Ser y Hacer de Malargüe, que se busca facilitar el acceso al financiamiento reduciendo la burocracia que suele dificultar a los jóvenes la posibilidad de obtener créditos productivos. Estos créditos a punto de reglamentarse, se han adaptado a la realidad de los jóvenes rurales, eliminando obstáculos y simplificando trámites.
Para la elaboración de Programa de Créditos con perspectiva de arraigo, destinado a jóvenes de la zona rural, el municipio tomó como referencia modelos de financiamiento utilizados por el Fondo de la Transformación y el Crecimiento de Mendoza, además de normativas bancarias y experiencias de otros municipios. La intención es otorgar créditos con criterios claros y transparentes, priorizando la permanencia de los beneficiarios en sus localidades de origen.

Uno de los aspectos centrales es la evaluación de los proyectos, que no recaerá únicamente en el municipio. Se busca la participación de instituciones públicas o escuelas técnicas, con el fin de asegurar mayor transparencia y acompañamiento técnico.
El programa prevé que los jóvenes interesados puedan acceder a la reglamentación y a ejemplos de proyectos (productivos, de infraestructura y turísticos) a través de la página web del municipio, evitando traslados innecesarios. Además, el asesoramiento técnico y administrativo se brindará por correo electrónico y WhatsApp. La convocatoria tendrá un plazo de un mes desde su publicación.

En la primera etapa se financiarán cinco proyectos, con un tope de hasta 125.000 unidades tributarias por cada uno, lo que representa alrededor de 6 a 7 millones de pesos en total, según el valor actualizado de la unidad tributaria. Posteriormente, se abrirá una segunda convocatoria para otros cinco proyectos.
El objetivo de fondo es garantizar que los jóvenes de las zonas rurales puedan acceder a servicios básicos e infraestructura que les permitan permanecer en sus comunidades. “Sin infraestructura no hay arraigo. El crédito es una herramienta para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos productivos, pero también para mejorar las condiciones de vida en el campo”, destacó Pérez.

La Municipalidad prevé publicar la convocatoria en los próximos días, en donde estará disponible el formulario y la reglamentación en la web oficial.
La iniciativa surge de la oficina de Desarrollo Productivo , de la Municipalidad de Malargüe con el impulso del proyecto de ordenanza presentado por el concejal Francisco Parada, Pablo Cabrera, Emilse Mansilla y Magalí Acosta. Este fue aprobado por el Concejo Deliberante, con el objetivo de fomentar el arraigo y el desarrollo productivo en el medio rural.


