
El Ejecutivo provincial prepara enviar a la Legislatura el expediente del Distrito Minero Occidental II de Malargüe.

El Gobierno de Mendoza se dispone a remitir a la Legislatura dos importantes iniciativas destinadas al impulso de la minería en la provincia: la Declaración de Impacto Ambiental del PSJ Cobre Mendocino y el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental II.
El gobernador Alfredo Cornejo había anunciado meses atrás el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental II, que ya pasó por audiencia pública. Ahora resta que el expediente completo se remita para su tratamiento legislativo. Al mismo tiempo, se aguarda el informe final de la Autoridad Ambiental Minera sobre el PSJ Cobre Mendocino, luego de haber culminado también la etapa de debate ciudadano.
Por su parte, el Distrito Minero Occidental II abarca 27 proyectos de exploración de cobre en el sur de Mendoza. Originalmente eran 29, pero se rechazaron dos, los proyectos Piedras Verdes y MEL, al encontrarse sobre cuerpos de glaciares ya inventariados por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Cornejo había señalado que esperaba que este expediente haya llegado al recinto legislativo en mayo, durante la apertura de sesiones, al sostener que “la minería será el motor del progreso de Mendoza”.

Estas iniciativas se inscriben en un contexto político marcado por la proximidad de las elecciones de 2025, lo que añade una dimensión electoral a la presentación conjunta.
Para Malargüe estas acciones tienen especial relevancia: el Distrito Minero permite que varios proyectos de exploración pasen a etapas más avanzadas, lo que podría generar empleo, inversiones, infraestructura y posibilidad de desarrollo económico local. Sin embargo, organizaciones ambientales y opositores han alertado sobre los riesgos ambientales, especialmente en zonas sensibles y con presencia de cuerpos glaciales, lo que subraya la tensión entre desarrollo y preservación.
En Malargüe, el avance del Distrito Minero Occidental II podría incidir en la comunidad local vía empleo y servicios, siempre que los marcos regulatorios sean estrictamente respetados.

El momento clave será cuando los expedientes lleguen efectivamente a la Legislatura y empiecen los debates formales. Lo que parece claro es que el Gobierno apuesta a que estos proyectos marquen un antes y después en la minería mendocina, tanto por su escala como por el perfil ambiental que se pretende darles.
Fuente: Sitio Andino / Gobierno de Mendoza

