
La plataforma educativa mendocina Cumbre, diseñada para potenciar la enseñanza de inglés en escuelas primarias y secundarias, alcanzó a más de 5000 estudiantes en sus primeros seis meses de implementación. Docentes y alumnos destacan que el sistema virtual aporta dinamismo, interactividad y confianza en el aprendizaje del idioma.

Desde su lanzamiento en marzo de 2025, la propuesta combina clases presenciales con herramientas digitales gamificadas, es decir, con dinámicas propias de los juegos aplicadas a la enseñanza. Esto permitió que tanto profesores como alumnos notaran una transformación en la forma de aprender inglés, incorporando prácticas de pronunciación, comprensión lectora y uso del idioma en contextos reales.
La profesora Jimena Chaparro, de la Escuela 4-090 de Santa Rosa, destacó que las clases “son mucho más dinámicas e interactivas” gracias a recursos como SoundLab, que posibilita practicar pronunciación de manera autónoma. En San Rafael, Amalia Juárez, docente de la Escuela Ejército de los Andes, coincidió en que la experiencia fue “gratificante” y resaltó la motivación de los estudiantes al trabajar con metodologías novedosas.

Los alumnos también expresaron su valoración positiva. Para Ailén, los ejercicios de audio resultaron clave para mejorar la fluidez oral, mientras que Brunella destacó la confianza adquirida al hablar y la utilidad de los textos interactivos. Otros estudiantes subrayaron que el uso de juegos, computadoras y celulares hace que el aprendizaje sea más entretenido y efectivo.
El project manager Leandro Videla explicó que la primera etapa significó “validación y construcción de identidad” de la plataforma, resaltando que el diseño incluye elementos culturales locales como personajes y animales autóctonos, lo que genera cercanía y pertenencia en los estudiantes. También aseguró que Cumbre no reemplaza al docente, sino que potencia su tarea en el aula.

Los próximos pasos de la iniciativa apuntan a ampliar su alcance, sostener la calidad educativa y fortalecer el soporte a los docentes. En Mendoza, Cumbre se proyecta como una herramienta con gran potencial para el aprendizaje del inglés en contextos diversos, especialmente en zonas alejadas donde el acceso a materiales innovadores suele ser limitado.
En Malargüe, donde el aprendizaje de idiomas es clave para sectores como el turismo, la implementación de Cumbre representa una oportunidad para preparar a los jóvenes en habilidades que favorezcan su inserción laboral futura. El acceso a un inglés práctico y significativo puede ser un recurso estratégico en una comunidad con creciente vínculo internacional.
Fuente: Gobierno de Mendoza

