jueves, noviembre 13, 2025
InicioNOTICIASDebate polémico: Considerar la minería para financiar obras hídricas.

Debate polémico: Considerar la minería para financiar obras hídricas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

El reconocido enólogo mendocino Alejandro Vigil sostuvo que los fondos de la minería podrían destinarse a obras de infraestructura hídrica. En Mendoza, donde la minería sigue siendo un tema sensible, sus declaraciones reavivan el debate.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

En dialogo con el diario «Tiempo de San Juan», el enólogo Alejandro Vigil, director enológico de Catena Zapata y presidente de Wines of Argentina, sorprendió con declaraciones en las que pidió a los mendocinos “abrazar la minería” para financiar obras de infraestructura hídrica. En un contexto de sequía persistente y tensiones por el uso del agua, sus palabras vuelven a poner el tema en el centro de la agenda provincial.

Vigil afirmó que la minería podría convertirse en la fuente de recursos para encarar proyectos estratégicos, como el entubado de canales, fundamentales para mejorar la eficiencia en el uso del agua. “Tenemos que entubar el agua; entonces no vamos a estar discutiendo sobre si minería o no minería”, señaló en declaraciones televisivas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

El enólogo se sumó así a la visión de empresarios como Sebastián Halpern, quienes desde hace tiempo sostienen que sin fondos de la minería será difícil sostener la gestión hídrica en un escenario de cambio climático. Incluso recordó que ya existen proyectos avalados por el Banco Mundial para avanzar con obras de entubado en Mendoza.

En San Juan, las regalías mineras han sido utilizadas desde hace años para financiar infraestructura, incluidas obras vinculadas al agua. Según Vigil, Mendoza podría recorrer un camino similar, adaptando su matriz productiva a los desafíos actuales. Sin embargo, advirtió que la minería “debe pensarse muy bien” porque su control es complejo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

El planteo genera resonancias especiales en Malargüe, único departamento de Mendoza con ordenanzas que permiten la actividad minera metalífera bajo la normativa vigente, aunque con un debate social que continúa abierto. Para muchos sectores locales, la minería representa una posibilidad de desarrollo económico y empleo; para otros, un riesgo ambiental en un territorio ya afectado por la escasez hídrica.

La discusión cobra relevancia en el sur mendocino, donde la agricultura, la ganadería y la energía conviven con el potencial minero aún no desarrollado. En este escenario, las palabras de un referente internacional como Vigil aportan un matiz inesperado al debate que divide opiniones en la provincia.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-1-1024x188.jpg

El futuro de la minería en Mendoza, y en particular en Malargüe, dependerá de cómo se logre equilibrar la necesidad de nuevas fuentes de financiamiento con las garantías de cuidado ambiental y social que demandan los habitantes de la región.

Fuente: Tiempo de San Juan

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png

RELACIONADAS
Publicidad

Noche de Arte y Ciencia en Malargüe: artistas internacionales fusionan creatividad y tecnología

0
Becarios del programa Connect Argentina, compartirán sus procesos creativos inspirados en la tecnología del Observatorio Pierre Auger. Malargüe será escenario de una propuesta única que...
AVISO FÚNEBRE

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Norma Rosenda González de Aravena que ha fallecido a la edad de 64 años. Se...

El CCT Luis Pasteur presenta su tradicional muestra de fin de año

0
El Centro de Formación Profesional Nº 6-008 Luis Pasteur realizará su tradicional Exposición Anual de Trabajos Prácticos 2025, cuya apertura oficial está prevista para...
Fotograma de la transmisión

Exploración televisada revela la belleza de un mundo subterráneo en Malargüe

0
Una emisión especial de Canal 7 mostró el interior de la cueva San Agustín y el lago Croacia, un ambiente subterráneo de alto valor...

Innovación y aprendizaje en la Expotec 2025 de la Escuela 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky.

0
La muestra anual de la Escuela Técnica 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky abrió hoy sus puertas en Malargüe. Estudiantes de todos los cursos presentan sus...