
El Centro Municipal de Servicios Agropecuarios brinda apoyo a pequeños productores rurales con maquinaria agrícola. El servicio se abona en el momento.

Para que esto se concrete la Municipalidad presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación del Centro Municipal de Servicios Agropecuarios, con el objetivo de brindar apoyo a pequeños y medianos productores rurales mediante el uso de maquinaria agrícola. La iniciativa acompaña a huertas familiares, plantaciones de alfalfa, ajo y papa.
Según informó Aníbal Perez, Director de Desarrollo y Producción, el programa está destinado exclusivamente a productores que cuenten con superficies que van desde media hectárea hasta un máximo de cuatro hectáreas. De esta forma, se apunta a acompañar a familias rurales y trabajadores de menor escala, evitando que grandes productores accedan a un beneficio diseñado específicamente para quienes tienen menos recursos.
El servicio se encuentra disponible en zonas rurales estratégicas donde resulta más difícil acceder a este tipo de herramientas. Actualmente, un tractor se encuentra ubicado en la zona de Mechanquil, El Manzano y El Alambrado, el otro opera en La Junta. Estas áreas fueron seleccionadas por su perfil productivo: en la primera predominan los cuadros de alfalfa, mientras que en La Junta se desarrollan cultivos diversos en un terreno de características distintas.

Para acceder al servicio, los productores deben inscribirse a través de los delegados municipales de cada zona. El delegado es quien organiza los listados de trabajo y define el recorrido de los equipos, lo que permite optimizar el uso de la maquinaria y evitar traslados innecesarios. Este esquema busca que los tractores realicen las tareas de manera ordenada, recorriendo puesto por puesto según la ubicación de los campos.
El costo del servicio se mide por el tiempo de uso del tractor, con un valor equivalente a 15 litros de gasoil por hora de trabajo. Los pagos se realizan preferentemente mediante tarjeta de débito o crédito a través del posNet que lleva el personal administrativo que acompaña al tractorista, a fin de reducir el uso de efectivo y brindar mayor seguridad a los usuarios. Cada operación cuenta con recibo oficial y se rinde a través de las áreas administrativas correspondientes del municipio.
El cobro se efectúa en el lugar, una vez finalizadas las tareas, luego de verificar las hectáreas trabajadas y el tiempo utilizado. El equipo de trabajo está compuesto por un tractorista y un encargado administrativo, quien se ocupa tanto de la gestión de cobros como de coordinar los próximos destinos de la maquinaria.

Con esta medida, desde esa dirección municipal se busca fortalecer el desarrollo productivo de las zonas rurales y facilitar el acceso a servicios que, de manera particular, resultan costosos y poco frecuentes en áreas alejadas de la ciudad.
Foto: Ilustrativa


