jueves, noviembre 13, 2025
InicioEDUCACIONALESProyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al...

Proyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al mundo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Banner-PC-Cuota-Pactada-01-2-1.jpg

El proyecto “Cuéntame con Luz”, de la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado finalista en un certamen internacional que se desarrollará en octubre en México. La propuesta combina arte sonoro y lumínico con el objetivo de rescatar y difundir historias rurales de la comunidad de Bardas Blancas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Generated-Image-August-31-2025-4_15PM-1024x256.jpeg

La licenciada Viviana Paredes, coordinadora general del proyecto, explicó en diálogo con el canal de YouTube Ciudadano News, que la iniciativa consiste en una lámpara construida con materiales reciclados, que integra ilustraciones y un código QR. Al escanearlo, el público accede a relatos sonoros protagonizados por los propios habitantes rurales. En su tercera edición, la obra incluye el cuento “La sabiduría del campo, el deseo de Luney”, realizado en Bardas Blancas junto a la Escuela Mapú Mahuida, la Asociación Vuelo de Cóndor, familias puesteras de la zona y la radio LV19 de Malargüe.

El relato aborda la vida de los crianceros, describiendo la invernada, la veranada y los esfuerzos de las familias que trasladan sus majadas en busca de mejores pasturas. Paredes destacó que se trata de un trabajo sacrificado pero esencial para la identidad productiva y cultural del sur mendocino, que da origen a productos locales de gran calidad como la carne caprina.

En el cuento, los personajes representan la tradición y el deseo de continuar con la vida en el campo. Una de ellas, Luney, simboliza a los jóvenes que parten a estudiar pero que anhelan regresar para mantener vivas las costumbres. Según Paredes, esa tensión entre el desarraigo y el retorno es una constante en la vida rural de Malargüe.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es bloque-2.jpg

El artefacto lumínico fue diseñado con cartón reciclado, madera OSB de descarte y corchos reutilizados, mientras que las ilustraciones estuvieron a cargo de estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Además, la producción narrativa contó con la participación de la artista mendocina Julia Secas, quien elaboró el guion en base a talleres de escritura con la comunidad de Bardas Blancas.

El proyecto se destacó entre 300 propuestas de 17 países que participaron en el concurso. “Estamos orgullosos porque es un cuento de nuestra provincia que hoy se escucha en el mundo”, expresó Paredes, quien subrayó el valor de visibilizar las voces de los pobladores rurales.

Las finales se realizarán el 10 de octubre en Ciudad de México. Aunque por cuestiones presupuestarias el equipo no viajará, seguirán de cerca los resultados. “Lo importante es que nuestra comunidad rural esté ocupando un lugar en la cultura internacional y que la universidad pública sea el motor de estas iniciativas”, señaló la coordinadora.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Bloque-3.png

La propuesta no solo aporta al reconocimiento internacional, sino que también busca itinerar por espacios culturales de Mendoza y generar materiales educativos para las escuelas rurales. De este modo, “Cuéntame con Luz” se convierte en una herramienta de identidad, memoria y pertenencia para Bardas Blancas y todo el sur mendocino.

Fuente:

wsp boton 1
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Despensa-Rene-1024x208.png
RELACIONADAS
Publicidad

El TAEKWONDO de Malargüe viaja a Córdoba para participar de un Torneo Nacional.

0
Hace 10 años que tienen vigencia en Malargüe y es la primera vez que son invitados a intervenir en una competencia de ese nivel....

Tradición: la Cabalgata de la Fe y la Esperanza ya viene camino a Malargüe.

0
Con más de tres décadas de historia, la Cabalgata de la Fe y la Esperanza inicia su recorrido desde San Rafael y llegará a...

Estudiantes del CCT 6-040 presentan proyectos sobre minería en el Concejo Deliberante de Malargüe

0
Alumnos del curso de Auxiliar en Minería del Centro de Capacitación para el Trabajo Roberto Balmaceda expusieron sus proyectos educativos en el Concejo Deliberante....

La FEM impulsa talleres gratuitos sobre comercio digital para negocios mendocinos

0
La Federación Económica de Mendoza organiza un ciclo de tres encuentros sobre comercio digital, a cargo del licenciado Maximiliano Panero. Las capacitaciones serán virtuales...

Celebración del Día de la Tradición en el Colegio San José

0
El día de hoy el Colegio San José realizará una jornada especial por el Día de la Tradición. Habrá música en vivo, recitados gauchescos,...