
El Gobierno de Mendoza reconoció que la empresa Minera Aguilar no cumplió con el compromiso de construir la planta piloto del proyecto Potasio Río Colorado en Malargüe, que debía estar lista en agosto de este año. Ante esta situación, el Ejecutivo provincial informó que “se están evaluando opciones sobre cómo seguir con el contrato”.

El acuerdo firmado en 2023, durante la gestión de Rodolfo Suárez, había establecido un cronograma de inversiones y obras para reactivar el proyecto, traspasado a capitales privados tras la salida de la minera Vale en 2013. Minera Aguilar, en conjunto con la empresa brasileña ARG, adquirió el 88% de las acciones, mientras que el Estado provincial, a través de Impulsa Mendoza Sostenible, retuvo el 12% restante.
La propuesta contemplaba una inversión de 1.000 millones de dólares en un plazo de cinco años, con la meta de producir 1,5 millones de toneladas anuales de sales de potasio. Sin embargo, el incumplimiento de la primera etapa genera preocupación en torno a la viabilidad del plan.

El contrato incluye mecanismos para garantizar el cumplimiento: multas progresivas en caso de atrasos, un seguro de fiel cumplimiento y un fideicomiso de garantía administrado por Mendoza Fiduciaria, que permitiría a la Provincia recuperar las acciones en caso de interrupción contractual.
El gobernador Alfredo Cornejo había expresado en la Cumbre de Minería y Sostenibilidad de Mendoza, en noviembre del año pasado, que esperaba la puesta en marcha de la planta piloto durante el primer semestre de 2024. El atraso, sin embargo, reaviva dudas sobre el futuro de un emprendimiento que lleva más de una década de retrasos.

El proyecto Potasio Río Colorado, fue recuperado por la Provincia en 2020 tras la salida de Vale en 2013, con activos valuados en unos 250 millones de dólares. Entre ellos se incluyen un predio de 80 mil hectáreas, un aeropuerto y capacidad de infraestructura para alojar a unas 3.000 personas.

Además de la producción de sales de potasio, la iniciativa busca impulsar un polo de servicios para industrias y pymes regionales. La expectativa es que su desarrollo contribuya al crecimiento económico, aunque por ahora el proceso enfrenta un nuevo obstáculo con el incumplimiento inicial de Minera Aguilar.
Fuente: Los Andes

